SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28La experiencia de ser universitarioRepresentaciones sociales de las prácticas científicas en los textos escolares de ciencias naturales utilizados en escuelas chilenas sostenidas con fondos públicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CPU-e. Revista de Investigación Educativa

versión On-line ISSN 1870-5308

Resumen

MARIN ZAVALA, José Gabriel. Enseñanza de la literacidad en secundaria desde la percepción de los estudiantes. CPU-e. Rev. Investig. Educ [online]. 2019, n.28, pp.31-57.  Epub 11-Sep-2020. ISSN 1870-5308.  https://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2598.

La presente contribución presenta los resultados de un estudio cualitativo etnográfico cuyo objetivo fue conocer la percepción que tienen los estudiantes sobre los modos y los medios con los que se les enseña español en las aulas de educación secundaria. Los datos se obtuvieron a través de la observación de clases, así como entrevistas con alumnos de tres escuelas. La revisión de literatura y el acercamiento empírico se centraron en los eventos de literacidad y en los conceptos aportados por G. Kress. Los hallazgos muestran una brecha entre modelo autónomo y modelo ideológico de literacidad. Asimismo, se encuentra que el modo escritura y el medio texto impreso continúan predominando como artefacto cultural en el aula, sin considerar que los estudiantes utilizan al menos tres modos y dos medios relacionados con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aplicables a la educación que en sus aulas son subutilizadas.

Palabras llave : Literacidad; Tecnologías de la Información y de la Comunicación; enseñanza; etnografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )