SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Aves acuáticas de la laguna de Acuitlapilco, Tlaxcala, MéxicoLista actualizada de las aves del Parque Ecológico de la Chontalpa, Tabasco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Resumen

VALENCIA-HERVERTH, Jorge; ORTIZ-PULIDO, Raúl  y  ENRIQUEZ, Paula L.. Riqueza y distribución espacial de rapaces nocturnas en Hidalgo, México. Huitzil [online]. 2012, vol.13, n.2, pp.116-129. ISSN 1870-7459.

El conocimiento de las rapaces nocturnas en México es limitado; su historia natural, ecología y distribución geográfica son poco conocidas. En el ámbito estatal, existen pocos estudios que mencionan el estado del conocimiento y la distribución de las rapaces nocturnas a una escala espacial fina. Reportamos los resultados de la compilación de registros geográficos históricos (1865 a 2010) y actuales (2011) de rapaces nocturnas en el estado de Hidalgo. En total, reunimos 310 registros pertenecientes a 18 especies. El búho café (Ciccaba virgata) fue la especie que presentó el mayor número de registros (73). La ecorregión con mayor número de especies fue Bosques de Coníferas y Encinos de la Sierra Madre Oriental. Los tipos de vegetación con mayor número de especies de rapaces nocturnas fueron los bosques de pino y bosques de encino. Nuestro análisis indica que el 93% de los registros se han llevado a cabo entre 1996 y 2011, y que se ha puesto mayor esfuerzo de muestreo hacia el norte y centro de la entidad, presentándose falta de información en el oeste, sur y sureste del estado. Este estudio presenta un panorama general sobre el estado del conocimiento que se tiene de la distribución de las rapaces nocturnas en Hidalgo. Esta información puede ser usada en planes de conservación futuros dirigidos a este grupo de aves en el estado.

Palabras llave : búhos; nuevos registros; ecorregiones; áreas protegidas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons