SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Monitoreo de aves en la Reserva de la Biosfera Mapimí¿Amenaza un bivalvo exótico al rascón picudo en Baja California? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Resumen

CADENA-ORTIZ, Héctor; SOLORZANO, María Fernanda; NOBOA, Mishell  y  BRITO, Jorge. Dieta del búho orejicorto (Asio flammeus) en el páramo de Antisana, Ecuador. Huitzil [online]. 2019, vol.20, n.2, e535. ISSN 1870-7459.  https://doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.2.436.

El conocimiento de la dieta de una especie es un elemento importante para entender su historia natural y ecología, la información sobre la dieta de los búhos ecuatorianos ha ido aumentando paulatinamente. Analizamos n = 163 egagrópilas del búho orejicorto (Asio flammeus) colectadas en el páramo del Antisana, norte de Ecuador. Encontramos 242 presas correspondientes a seis taxones; el conejo andino Sylvilagus andinus fue la presa más importante en frecuencia (46%) y aporte de biomasa (78%). La dieta del búho orejicorto presentó una baja riqueza de especies en el páramo de Antisana, posiblemente relacionada a una especialización individual o a la baja disponibilidad de presas sobre los 4,000 m. Al igual que en estudios previos sobre la dieta de la especie, los mamíferos fueron la presa que dominó en frecuencia y biomasa.

Palabras llave : Cricetidae; egagrópilas; mamíferos; presas; Sylvilagus andinus.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés