SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número especialConfinamiento por COVID-19 y detección de trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia en deportistas de alto rendimientoPercepciones de las Juventudes durante la Contingencia de la COVID-19 en Morelia, Michoacán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

CHAVEZ-MIYAUCHI, Tomás-Eduardo et al. Motivación personal y autogestión del aprendizaje en estudiantes, como resultado de la transición a cursos en línea durante la pandemia COVID-19. Nova scientia [online]. 2021, vol.13, n.spe.  Epub 28-Mayo-2021. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v13ie.2739.

La pandemia por COVID-19 modificó el curso normal de todas las actividades a nivel mundial, Las medidas implementadas para disminuir el contagio y su impacto en los sistemas de salud provocaron un cambio en la dinámica de la población. En el ámbito educativo, el paradigma de la educación tradicional tuvo que ser cambiado completamente a un ambiente remoto en línea, lo cual representó un reto para alumnos, maestros e instituciones educativas. En este trabajo reportamos la respuesta de los estudiantes a las acciones realizadas por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad La Salle México para la implementación de cursos en línea asegurando el acompañamiento estudiantil. Al concluir el semestre, se realizó un estudio cuantitativo-cualitativo a la población estudiantil a través de una encuesta electrónica para conocer la respuesta de los estudiantes a la estrategia. La información se analizó utilizando el software SPSS®. Se registraron 266 respuestas, representando al 44% de la población total. 75.6% de los alumnos reportaron haber tenido buena o excelente disposición al ambiente virtual. De la misma forma, 48.9% reportó una apropiada adaptación al trabajo en línea. El 83.5% de los alumnos reconoció la dedicación y esfuerzo de los maestros. Los estudiantes mostraron desarrollo de habilidades blandas tales como organización del tiempo, autogestión del aprendizaje, así como habilidades de comunicación oral, escrita y digital. Estos resultados sugieren las ventajas percibidas por los alumnos durante la transición a clases en modalidad y virtual en su mayoría orientadas a la autogestión de su aprendizaje y que podrían conformar la base para el desarrollo de nuevas estrategias que pueden ser útiles no solamente en una situación de contingencia, sino también para la estructuración de programas en ciencia innovadores.

Palabras llave : investigación en educación química; aprendizaje basado en problemas; automotivación; autogestión del aprendizaje; pandemia; COVID-19; educación en línea; coronavirus.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )