SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Principales indicadores económicos para una estrategia de inversión dinámicaFactores asociados al consumo de drogas en estudiantes de Artes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

MEJIA-TREJO, Juan. Start-up de Impacto Social, Innovación en el Modelo de Negocios y Administración Femenina: Lecciones para la próxima normalidad en México usando fsQCA. Nova scientia [online]. 2022, vol.14, n.28, 00024.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v14i28.2953.

Introducción:

El principal propósito de esta investigación es la identificación de los factores claves de éxito (KSF) de las start-up de impacto social (SST) y cómo enfrentan un contexto de emergencia (como la pandemia de la COVID-19) bajo la administración femenina como diseño de innovación en el modelo de negocios para la próxima normalidad.

Metodología:

Esta investigación aplica una propuesta de modelo de KSF para la SST previamente publicada en 2021 por el autor, compuesta por 6 factores y 30 variables. Por lo tanto, este trabajo es una extensión de la investigación original, pero ahora, desde el punto de vista de la administración femenina. Los datos se levantaron de 400 CEO de start-up sociales mexicanas sobrevivientes de la segunda mitad del 2020. Se utiliza el Análisis Cualitativo Comparativo Difuso (fsQCA) para extraer diferentes respuestas que conducen a la misma solución, como KSF para SST bajo la administración femenina como diseño de innovación en el modelo de negocios (BMI), para la próxima normalidad.

Resultados:

El factor del perfil emprendedor es considerado una condición central para la administración, tanto femenina como masculina. Sin embargo, como características basadas en el género, los indicadores de desempeño (KPI) están ausentes en la administración masculina y el análisis estratégico (STA) se encuentra ausente para la administración femenina como KSF,para lasSST. El principal valor de esta investigación es la caracterización de la administración femenina como diseño de innovación en el modelo de negocios para la próxima normalidad.

Conclusión:

Existen sutiles diferencias entre la administración por género como KSF para las SST que implican oportunidades para tomar ventajas de las características basadas en el género como innovación del modelo de negocio (BMI). Los factores a desarrollar por la administración femenina en orden de importancia son: el análisis estratégico (STA),el plan de negocios (BPL),el conocimiento de mercado(MKK) y los indicadores de desempeño (KPI).

La relación KSF-SST para BMI que se requiere desarrollar en el caso de la administración femenina se da entre los factores análisis estratégico (STA);plan de negocios (BPL);conocimiento del mercado (MKK); indicadores de desempeño(KPI), y la propuesta de valor (VPN). Por otro lado, en el caso de la administración masculina son: los indicadores de desempeño(KPI);el análisis estratégico (STA); plan de negocios (BPL), y el conocimiento del mercado (MKK). En ambos casos, el perfil emprendedor (EPR) se encuentra fuertemente presente («condición central»), pero adicionalmente, el VPN se encuentra del lado del administrador masculino.

Palabras llave : factores clave de éxito; start-up de impacto social; innovación; modelo de negocios; administración femenina; próxima normalidad; México; fsQCA; emprendimiento; economía; organizaciones; impacto social; modelo; CEO; empresas; start-up.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )