SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Start-up de Impacto Social, Innovación en el Modelo de Negocios y Administración Femenina: Lecciones para la próxima normalidad en México usando fsQCAAplicación de la curva en S para determinar el nivel de desarrollo de equipos de trabajo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

PAVON LEON, Patricia; SALAS GARCIA, Betzaida; SAN JORGE CARDENAS, Xóchitl De  y  CRUZ JUAREZ, Alma de los Ángeles. Factores asociados al consumo de drogas en estudiantes de Artes. Nova scientia [online]. 2022, vol.14, n.28, 00025.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v14i28.2899.

Introducción:

Hay preocupación en todo el mundo por el incremento sostenido del consumo de drogas legales e ilegales entre jóvenes, particularmente entre estudiantes universitarios. En el caso de los estudiantes de Artes, el uso y abuso de drogas suele asociarse tradicionalmente con la creación artística. Sin embargo, existe poca evidencia científica que permita conocer las causas de este problema. Este artículo se propone analizar el consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes del área académica de artes de una universidad pública mexicana y los factores psicosociales a los que están asociados.

Método:

El diseño del estudio fue cuantitativo, transversal y analítico. La fuente de información fue la base de datos derivada del Cuestionario para el Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios (CODEU-2) empleado en el Segundo diagnóstico de percepción, riesgo y consumo de drogas en estudiantes universitarios, realizado en una universidad pública del estado de Veracruz, México. Este cuestionario fue aplicado en línea en la plataforma Lime Survey a los estudiantes de todos los periodos/semestres. Para identificar las diferencias entre variables, se utilizó la prueba exacta de Fisher y ji al cuadrado. Se consideró un nivel de significancia de 0.05. Además, se realizó un análisis de correspondencia múltiple para caracterizar a los estudiantes que consumen drogas legales e ilegales.

Resultados:

El análisis del consumo de drogas ilegales en los últimos doce meses, mostró que 30.7 % de los estudiantes de Artes había consumido mariguana, 9.4 % drogas médicas sin prescripción, 6.8 % alucinógenos, 4.2 % cocaína y 3.6 % metanfetaminas. Respecto del consumo de drogas legales, el test AUDIT mostró que 62.21 % presentó consumo de bajo riesgo, 20.35 % consumo de riesgo moderado, 2.91 % de alto riesgo y 2.32 % de muy alto riesgo. En cuanto al consumo problemático de mariguana, 41.84 % mostró consumo de bajo riesgo, 12.27 % de riesgo moderado y 5.10 % de alto riesgo. En el análisis de correspondencias múltiples se identificaron cuatro grupos para los estudiantes que consumieron drogas legales. En el consumo de drogas ilegales se conformaron tres grupos.

Discusión o Conclusión:

El consumo de drogas en los estudiantes de Artes es preocupante. Se recomienda desarrollar más y mejores estrategias preventivas dirigidas a jóvenes caracterizados por la vocación y la necesidad de ser creativos.

Palabras llave : drogas; drogas legales; drogas ilegales; estudiantes; universidad; instituciones de educación superior; artes; educación superior; creatividad; sustancias; creación artística; factores psicosociales; consumo de drogas; consumo de sustancias; salud; riesgos; tiempo libre; estudios; artistas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )