SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4Estimación de precipitación diaria a través de un SIG con imágenes de radar meteorológicoAnálisis bibliométrico de la producción científica mexicana sobre ingeniería hidráulica en revistas de la base de datos Science Citation Index-Expanded (1997-2008) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y ciencias del agua

versión On-line ISSN 2007-2422

Resumen

CAMPOS-ARANDA, Daniel Francisco. Estimación de envolventes de diseño por subregiones hidrológicas. Tecnol. cienc. agua [online]. 2011, vol.2, n.4, pp.175-194. ISSN 2007-2422.

La estimación de crecientes de diseño en cuencas sin aforos es la regla más que la excepción. Por otra parte, el uso de las curvas envolventes con periodo de retorno, estimadas éstas por subregiones hidrológicas, es quizás el método regional más simple para obtener las predicciones necesarias. En este trabajo se describen con detalle las seis etapas del procedimiento sugerido: (1) definición de la subregión, (2) inspección crítica de los datos, (3) verificación estadística de los datos, (4) verificación de la homogeneidad subregional, (5) estimación de predicciones y (6) cálculo de coeficientes de ajuste de las curvas envolventes de diseño. Se utilizaron las curvas envolventes de Creager, Lowry y Francou-Rodier. También se expone con cierto detalle la aplicación del procedimiento anterior en cinco subregiones de México. Se analizan los resultados y se formulan las conclusiones, las cuales destacan las ventajas de trabajar por subregiones, y la facilidad de verificar resultados confiables, cuando éstos tienen consistencia.

Palabras llave : curvas envolventes; discordancias; test de Langbein; distribuciones de probabilidad; regiones hidrológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons