SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número5Gestión hídrica y educación ambiental como facilitadores del desarrollo turístico sustentable en Valladolid, YucatánContribución del estrato arbustivo a los flujos de agua y CO2 de un matorral subtropical en el Noroeste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y ciencias del agua

versión On-line ISSN 2007-2422

Resumen

LIMA, María Lourdes et al. Model based on fuzzy predicates for assessment of groundwater pollution vulnerability. Tecnol. cienc. agua [online]. 2020, vol.11, n.5, pp.92-129.  Epub 10-Jun-2024. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-05-03.

El agua subterránea desempeña un papel importante en el suministro del recurso, el funcionamiento de los ecosistemas y en el bienestar humano. El objetivo de este estudio es desarrollar una herramienta para evaluar la vulnerabilidad de la contaminación de las aguas subterráneas a través de predicados difusos en un área de la llanura pampeana en Argentina. El conocimiento se representa como un predicado difuso principal, cuyo grado de verdad se calcula mediante variables numéricas para determinar el grado de vulnerabilidad de las aguas subterráneas. El software Thematic Fuzzy System (TFS) se ha desarrollado utilizando MATLAB® para diseñar y optimizar un modelo basado en predicados difusos. Los resultados en el mapa difuso final identificaron las cuencas media y baja como áreas con valores de verdad altos y muy altos para el predicado principal: "El agua subterránea es vulnerable"; por lo tanto, estos sectores se definieron como las principales áreas de mayor vulnerabilidad. El presente estudio mostró que los modelos difusos son herramientas informáticas más eficientes para los tomadores de decisiones en la gestión de los recursos hídricos debido a la alta discriminación del territorio, produciendo resultados exitosos utilizando menos variables que otros enfoques ordinarios.

Palabras llave : lógica difusa; agua subterránea; contaminación; acuífero pampeano.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )