SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número7Pertinencia territorial de las críticas al culturalismo¿Es posible una teoría del conocimiento en Miguel de Unamuno? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

SUBIRATS, Eduardo. Filosofía y tiempo final. Valenciana [online]. 2011, vol.4, n.7, pp.64-73. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v0i7.225.

Revisar el efecto del 11 de septiembre como detonante de una nueva guerra global extendida públicamente a través de los mass media, y analizar las relaciones con el confinamiento individual, la dependencia de los medios electrónicos, el ecocidio sistemático y, principalmente, con la actual crisis del medio intelectual, son puntos centrales de este texto. La afirmación academicista del postestructuralismo, en la que el lenguaje se ostenta como única realidad legitimada, se enfrenta e impone a la creatividad y a la experiencia individual; de ello se desprenden consecuencias morales: nihilismo intelectual, constitución de la realidad como espectáculo, destrucción de culturas humanas con afanes colonialistas y destrucción de la naturaleza apoyada en el dominio científico y el poder tecnoindustrial. En el ensayo se reflexiona sobre la Teoría Crítica después del postmodernismo norteamericano, y sobre la inminencia del tiempo final contrastada con la estupidización masiva. Ante esto se plantea la recuperación de la esperanza como conocimiento activo y transformador; como el Prinzip Hoffnung de Ernst Bloch.

Palabras llave : 11 de septiembre; nihilismo intelectual; tiempo final (Endzeit); Teoría Crítica; Prinzip Hoffnung.

        · resumen en Inglés     · texto en Español