SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20El arte de canonizar. De celebraciones, parentescos y márgenesAutonomía y posautonomía literaria. Crítica de un malentendido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

LOPEZ, Silvana. Héctor Libertella, de la narración al ensayo. Una poética de la ficción teórica. Valenciana [online]. 2017, vol.10, n.20, pp.297-334. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v0i20.331.

Inscripta en la genealogía de Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges y José Lezama Lima, la escritura de Héctor Libertella es una poética de la reescritura, de la exhibición desaforada de que la literatura es una operación de lectura, recorte y apropiación de lo ya escrito, y de la literaturización de esa lectura. Esas operaciones son el caballo de Troya con las que Libertella trastorna los conceptos del realismo y las categorías de la metafísica proponiendo una literatura de la huella, descentrada, que se disemina y desvía a una multiplicidad sin dejarse reducir a una forma con un sentido único. Denunciados por Nietzsche como construcciones, la lengua, el sujeto, la forma, el tiempo, el espacio, son perturbados por la escritura libertelliana mediante maniobras citativas, intertextuales y transgenéricas. El escritor construye su escritura e inscribe su grafía manteniendo una posición “crítica” frente a la biblioteca que lee y ficcionaliza.

Palabras llave : Libertella; reescritura; huella; realismo; metafísica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español