SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Apuntes de poética narrativa. Florecimiento y ocaso de la novela histórica mexicana en el siglo XIXMorir de pie. Una aproximación a los derechos humanos a partir de dos novelas latinoamericanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

GUTIERREZ, León Guillermo  y  GUADARRAMA, Alejandro. La estatua de sal, de Salvador Novo. Urbanismo e identidad homosexual en la ciudad de México, 1917-1921. Valenciana [online]. 2018, vol.11, n.22, pp.37-52. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v0i22.366.

Salvador Novo (1904-1974), en su autobiografía La estatua de sal (1998), plasmó el acontecer de la vida homosexual en la ciudad de México en el período que abarca de 1917 a 1921. En este trabajo se pretende, en base a la narración de Novo, hacer un análisis de cómo, a pesar de ser una conducta transgresora, el homoerotismo era una práctica bastante extendida en los diferentes estratos sociales. La ciudad de México no sólo se presenta como escenario, los espacios públicos y privados son donde las acciones se desarrollan, su papel es protagónico en la novela. De ahí que también se analice cómo el urbanismo determina y condiciona la construcción de la identidad homosexual. Así vemos que el homosexual se convierte en agente de la inestabilidad en la estructuración de la red de relaciones sociales, y participa en la reconfiguración de los lugares de una ciudad.

Palabras llave : La estatua de sal; Salvador Novo; identidad; homosexual; urbanismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español