SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Tras las huellas de nuestros antepasados: introducción a la Estructura de la historia mundial de Kōjin Karatani índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

KARATANI, Kojin. Introducción a la teoría de los modos de intercambio. Valenciana [online]. 2020, vol.13, n.25, pp.203-235.  Epub 15-Jun-2020. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.vi25.503.

En La estructura de la historia mundial (edición japonesa 2010; edición inglesa 2014), señalé la necesidad de transponer la noción central de “modos de producción” por la de “modos de intercambio”. En este trabajo quiero explicar esto. A través de una metáfora arquitectónica, la ortodoxia marxista ha explicado la historia de las formaciones sociales en términos de los modos de producción, que existen como base económica (fundamento) y por los cuales se determina la superestructura política-ideal. Un modo de producción se constituye por las fuerza productivas, que están constituidas por las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, y las relaciones de producción, que provienen de las relaciones entre los seres humanos. Yo no me opongo a la idea de que la historia de las formas sociales está determinada por la base económica, pero, desde mi punto de vista, esta base no está en los modos de producción, sino en los modos de intercambio. Lo que yo llamo modos de intercambio incluye a ambas relaciones, entre la naturaleza y los seres humanos, y entre los propios seres humanos.

Palabras llave : Marxismo; intercambios históricos; religión y ética; crédito y dinero; nomadismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español