SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número32La visualidad y el ferrocarril en la literatura de viajes: “En el lago Pátzcuaro”, recuperación de un relato de Rubén M. Campos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

GONZALEZ NARES, Gabriel  y  MEZA MEJIA, Mónica del Carmen. Aristotelismo y ciencia moderna en la Nueva España. El De philosophiae vicissitudinibus del jesuita guanajuatense Andrés de Guevara y Basoazábal. Valenciana [online]. 2023, vol.16, n.32, pp.7-36.  Epub 08-Dic-2023. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v16i32.688.

Andrés de Guevara y Basoazábal (1748-1801), jesuita novohispano guanajuatense, escribió las Institutionum elementarium philosophiae, donde su autor ofrece un currículo deseable para la juventud mexicana que incluya la ciencia moderna empírica, la política virtuosa y la sabiduría humana. A través de una traducción comparativa del latín al español del proemio de la citada obra, este artículo pretende: 1) contextualizar al autor novohispano, 2) mostrar la recepción de la ciencia moderna desde los elementos aristotélicos de los que Guevara dispuso, y 3) mostrar que la modernidad y la tradición aristotélica se enriquecieron mutuamente; y lo que debía de reformarse era la escolástica anquilosada. Se concluye que a través del proemio De philosophiae vicissitudinibus de Guevara se evidencia la recepción mexicana de la modernidad emanada de una mentalidad aristotélica.

Palabras llave : modernidad; filosofía de la ciencia; Andrés de Guevara y Basoazábal; Nueva España; jesuitas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )