SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número47Factores relacionados a la elección de residencias médicas que reproducen las desigualdades en la distribución de especialistas en ArgentinaVirtualización de la metodología aprendizaje servicio y la percepción de los participantes durante la pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

CASTRO-RODRIGUEZ, Yuri. Actitudes y percepciones de los estudiantes de Odontología sobre la educación a distancia. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.47, pp.33-44.  Epub 01-Dic-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.47.23513.

Introducción:

La educación a distancia ha sido instau rada en múltiples universidades debido al contexto de la pandemia de COVID-19 y es discutido si presenta impactos positivos en el campo de Odontología.

Objetivo:

Identificar las actitudes y percepciones de los estudiantes de Odontología sobre la educación a distancia.

Método:

Estudio transversal comparativo que incluyó a estudiantes de la Facultad de Odontología de la Univer sidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Se utilizó una escala de actitudes hacia el aprendizaje, un cuestionario de datos personales y preguntas abiertas. Los datos de la escala se presentaron como frecuencias relativas según respuesta global y puntuaciones prome dio. Estos datos se compararon con las características de los estudiantes.

Resultados:

Fueron encuestados 216 estudiantes, 120 (55.6 %) mujeres. El 34.7 % (n = 75) estuvo en desacuer do al afirmar que la educación a distancia es más eficaz que el aprendizaje presencial, el 24.5 % (n = 53) sí estuvo de acuerdo. Los varones estuvieron más satisfechos con la educación a distancia (3.91 ± 1.02); las puntuaciones de esta satisfacción fueron más elevadas para los estu diantes de primer y segundo año, así como para aquellos que cursaban asignaturas teóricas (3.94 ± 1.12). Los estudiantes que recibieron asignaturas teóricas, prácticas y clínicas evidenciaron bajas puntuaciones respecto a la pregunta “Creo que no he aprendido bien con la educa ción a distancia” (3.01 ± 0.12).

Conclusiones:

La mayoría de estudiantes de Odontología de una universidad pública peruana presentan actitudes de desacuerdo respecto a la eficacia de la educación a distancia sobre la educación presencial, principalmente por estudiantes de años superiores y aquellos que han llevado asignaturas teórico-prácticas y clínicas. La ma yoría de estudiantes sí recomienda el uso del modelo educativo a distancia para llevar asignaturas teóricas, que no demanden sesiones prácticas donde se desa rrollen habilidades psicomotrices y que se desarrolle una asignatura al día.

Palabras llave : Aprendizaje; educación a distancia; odontología; actitud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )