SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1Effects of Cross-Border Engineer Exchange on Innovation: Firm-Level Evidence from Hanoi in Vietnam and Calabarzon in the PhilippinesChina y la provisión de bienes públicos globales. Falacia sobre el ascenso hegemónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

LEMUS DELGADO, Daniel Ricardo. La construcción de la imagen de la Gran China y el discurso de la cooperación internacional: el caso del Foro sobre Cooperación China-África. Méx.cuenca pac [online]. 2012, vol.1, n.1, pp.45-75. ISSN 2007-5308.

Este artículo tiene como propósito mostrar la relación entre el discurso sobre la cooperación internacional y la construcción de la imagen de la Gran China. Para ello se analiza el discurso de la élite burocrática de la República Popular China en el marco del Foro sobre Cooperación China-África. Este artículo parte del constructivismo como enfoque teórico con el fin de comprender la manera en que las identidades construidas socialmente y las acciones que los Estados asumen condicionadas en parte por dichas identidades, interactúan mutuamente y moldean el escenario internacional. Así, este artículo sugiere que además de las estructuras materiales que sitúan a China como una potencia en ascenso, este país construye al mismo tiempo la imagen de un Estado que corresponda con este creciente poderío. Así, China construye una identidad en la que se representa como un Estado responsable en la sociedad internacional, que apuesta por un escenario multilateral y que al mismo tiempo se interesa por el desarrollo de los países africanos, desde una óptica distinta. El autor concluye que de esta manera China podría estar generando un modelo alterno de cooperación internacional para el desarrollo que proyecta a este país como una ruta diferente hacia desarrollo en la que los países africanos se pueden apoyar y seguir.

Palabras llave : República Popular China; África; cooperación internacional; constructivismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español