SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número10Más allá de las buenas intenciones. El papel del interés nacional en las intervenciones humanitarias. Una mirada a la intervención australiana en Timor OrientalAnálisis y perspectiva del Abenomics,la propuesta económica de Shinzo Abe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

CERVANTES ZEPEDA, Mauricio  y  LEMUS DELGADO, Daniel. China y México: desempeño económico y valores éticos religiosos. Méx.cuenca pac [online]. 2015, vol.4, n.10, pp.47-72. ISSN 2007-5308.

En este artículo se explora la relación entre desempeño económico y la conformación de los valores éticos y religiosos en los casos de China y México. El artículo parte de la propuesta de las dimensiones culturales de Hofstede, Gert y Minkov (2010), quienes afirman que ambos países son similares en múltiples factores, pero que muestran fuertes diferencias en las dimensiones de indulgencia, pragmatismo e incertidumbre, variables determinantes en los aspectos económicos como la propensión a ahorrar, actitudes empresariales y motivación hacia proyectos de corto o largo plazo. Nosotros sugerimos que estas diferencias culturales tienen su origen en la conformación de los valores éticos y religiosos de ambos países. Así, en este artículo se analiza la conformación del catolicismo y del confucianismo como sustento de los valores que inciden en el desempeño económico. La religión en México es acerca de una relación de Dios con el hombre basada en la promesa de un futuro mejor en una vida más allá de esta vida. En el pensamiento chino, producto de una visión pragmática moldeada por sistemas filosóficos como el confucionismo, el hombre es el centro de la existencia, por lo que se busca pensar en acciones para el aquí y ahora. Se concluye aquí que estas diferencias de enfoque ético-religiosas que inciden en el desempeño económico de China y México son resultado de un proceso histórico de larga duración, que en un caso significó la ruptura y en el otro la continuidad de culturas milenarias.

Palabras llave : desempeño económico; valores éticos religiosos; China; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español