SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número15Las islas Spratly: Internacionalización de un conflicto regionalLa moneda circulante en la Capitanía General de Filipinas (siglos XVI al XVIII) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

HERNANDEZ RODRIGUEZ, Clemente. Los motivos tras el establecimiento de la zona franca de Shangai. Méx.cuenca pac [online]. 2016, vol.5, n.15, pp.71-96. ISSN 2007-5308.

En este artículo se busca identificar las fuerzas internas y globales, así como la interacción entre intereses e instituciones detrás del establecimiento de la zona franca piloto de Shangai China (SHFTZ). El Gobierno central chino lanzó el Programa de la Zona Franca de Shangai el 29 de septiembre de 2013, tratando de disminuir las intervenciones administrativas, aliviar las restricciones sobre las inversiones; además, para abrir su sistema financiero e internacionalizar el yuan (RMB), para reforzar principalmente el transporte, la logística y el comercio. Para analizar los motivos del establecimiento de la zona franca de Shangai utilizo un acercamiento sintético de la economía política internacional (EPI) basado en la segunda imagen revertida. Primero, presento algunas reflexiones sobre el establecimiento de la zona franca de Shangai que surgen de datos cualitativos en un marco de EPI. Entre los resultados se evidencia que la SHFTZ es un paso importante para el nuevo liderazgo chino en la búsqueda de una mayor liberalización económica e innovación administrativa. La zona franca de Shangai es sólo el comienzo de una nueva ola de reformas, reestructurando la economía de China. Además, esta nueva dirección y el enfoque de las iniciativas económicas de China en el libre comercio parece ser una respuesta a presiones globales como los acuerdos regionales comerciales que Estados Unidos ha negociado recientemente.

Palabras llave : zona franca de Shangai (SHFTZ); economía política internacional; China; reforma; liberalización financiera; acuerdos económicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español