SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número18La eficiencia de las aduanas de la región APEC: Un análisis a través del modelo DEA MalmquistMéxico y Corea del Sur: enfoque participativo en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

ASTUDILLO JIMENEZ, Alejandro. Flujos de inversión directa, fortalecimiento democrático y coyuntura política: El caso de Chile. Méx.cuenca pac [online]. 2017, vol.6, n.18, pp.37-63. ISSN 2007-5308.

Los flujos de inversión extranjera directa son considerados una fuente de recursos para poder capitalizar las economías. La evidencia muestra que el inversionista internacional necesita estabilidad, seguridades políticas y resguardo de los derechos de propiedad que garanticen los retornos de la inversión para ingresar sus capitales a una economía. En los últimos 40 años Chile ha atravesado por diversos estados políticos que eventualmente afectaron las políticas de atracción de inversión extranjera elaboradas en la década de los setenta. Sin embargo, los resultados muestran que solamente el proceso de transición a la democracia es el principal hecho político que tiene efectos sobre los flujos de inversión extranjera directa, mientas que el resto del comportamiento ha estado vinculado a sucesos económicos internacionales.

Palabras llave : inversión extranjera directa; decreto ley 600; transición a la democracia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español