SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número20La competitividad logística del transporte marítimo en la Alianza del Pacífico: 1990-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

LOPEZ AYMES, Juan Felipe  y  MORALES FAJARDO, María Esther. Participación en las redes globales de producción en el sureste de Asia: prospectos para mejoramiento tecnológico y lecciones para América Latina. Méx.cuenca pac [online]. 2018, vol.7, n.20, pp.21-63. ISSN 2007-5308.

Los países en desarrollo están bajo una constante presión para mejorar las condiciones económicas y generar fuentes de empleo. Para alcanzar estas metas, en las últimas décadas el mantra ha sido captar las redes globales de producción y llevar a cabo reformas institucionales para atraer capital extranjero. Sin embargo, el conjunto actual de ideas sobre la globalización es dominado por la premisa de que las instituciones económicas deben apuntar hacia la inserción de economías nacionales (o subregiones) en ciertas etapas de la producción y especializarse (Baldwin, 2012, 2013; Gereffi y Sturgeon, 2013; World Trade Organization, 2011). Los países en desarrollo son frecuentemente seleccionados para las etapas extractivas e intensivas en trabajo, influyendo así las reformas para convertirse en nodos funcionales de la red capitalista global. En este artículo se sostiene el argumento de que cualquier reformulación institucional debe considerar una estrategia dual en lugar de una estrategia singular. Esto es, la economía debe ser reestructurada para atraer inversión extranjera directa, pero también debe buscar desarrollar capacidades domésticas de manera independiente no sólo para integrar al capital local, preferentemente en etapas de alto valor agregado, sino dominar socialmente tantas fases de la producción como sea posible. Para ello, se sugiere reconsiderar la pertinencia de un enfoque actualizado de política industrial desarrollista como hilo conductor de la política económica.

Palabras llave : globalización; redes globales de valor; Asia; América Latina; desarrollo tecnológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés