SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número23Transferencia de conocimiento en la industria automotriz: el caso del proyecto de JICA para el fortalecimiento de la cadena de proveeduría del sector automotriz en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

ROMERO, María Elena. Hikikomori. Las voces silenciosas de la sociedad japonesa. Méx.cuenca pac [online]. 2019, vol.8, n.23, pp.123-138. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v8i23.561.

El término hikikomori identifica tanto a un fenómeno como al individuo que tiende a aislarse socialmente y que afecta primordialmente a adolescentes o jóvenes que se encierran en sus habitaciones por seis o más meses. Este síndrome está siendo más estudiado desde la psicología; sin embargo las investigaciones incluyen los efectos que sobre este sector de la población tienen los cambios sociales que permean la sociedad japonesa de hoy. Elementos culturales, como la pertenencia al grupo, el honor y el éxito, contribuyen a crear un ambiente más complejo para la realización de los jóvenes, generando un sentimiento de frustración. En aras de no ser criticado o cuestionado sobre su desempeño, se aíslan. Es relevante hacer aquí una revisión de los estudios más conocidos sobre el tema, así como los factores culturales de Japón y las acciones emprendidas por el gobierno; considerando que este fenómeno no es exclusivo de la sociedad japonesa y que dadas las presiones sociales y la falta de oportunidades en la sociedad global actual, representa hoy un riesgo para la juventud en general.

Palabras llave : hikikomori; sociedad japonesa; desempleo; jóvenes; crisis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español