SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número36La Alianza del Pacífico y su rol en los gobiernos locales en su primera década de acciónChina: impacto de la política “Cero COVID” sobre la economía e inmigración internacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

VALDIVIA CABALLERO, Virginia Leticia  y  VILLALOBOS CRUZ, Karla. ¿Estados Unidos regresa a Asia Pacífico? Los acuerdos comerciales regionales en la política exterior de la administración Biden. Méx.cuenca pac [online]. 2023, vol.12, n.36, pp.35-52.  Epub 13-Nov-2023. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v12i36.860.

El presente artículo pretende analizar el actuar de la administración de Joseph Biden para recuperar el liderazgo económico-comercial estadounidense en Asia Pacífico, así como la confianza de sus aliados regionales, luego de que en 2017 el expresidente, Donald Trump decidiera retirarse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) y optara por renegociar acuerdos comerciales. Lo anterior en el marco de la confrontación sinoestadounidense por la hegemonía mundial y de la firma, en noviembre de 2020, de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP por sus siglas en inglés), iniciativa que cuenta con la presencia de China y es catalogada como el acuerdo de libre comercio más grande de la historia. Se considera que la administración Biden hará lo posible para regresar a Asia Pacífico emulando lo realizado con la estrategia denominada pivote asiático, y así poder hacer un contrapeso al ascenso chino, mediante instrumentos como la Estrategia del Indo Pacífico Libre y Abierto (FOIP).

Palabras llave : RCEP; CPTPP; IPEF; Estados Unidos; China.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )