SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número36¿Estados Unidos regresa a Asia Pacífico? Los acuerdos comerciales regionales en la política exterior de la administración BidenEl (posible) fin del auge de la expansión de la industria automotriz japonesa en México, y la pandemia del COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

GONZALEZ GARCIA, Juan; SALAZAR AGUILAR, Andrea  y  SUASTEGUI DIAZ, Marlene Angélica. China: impacto de la política “Cero COVID” sobre la economía e inmigración internacional. Méx.cuenca pac [online]. 2023, vol.12, n.36, pp.53-85.  Epub 13-Nov-2023. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v12i36.851.

El artículo analiza el impacto de la política “Cero COVID” de China en su economía y en su estatus como nuevo destino de la migración internacional entre 2020 y 2022. Desde la perspectiva de las teorías de desarrollo económico y la migración, el artículo analiza primero la forma en que su política y estrategia de desarrollo permitieron a China convertirse en foco de atracción de emigrantes internacionales, y de cómo las medias anti-COVID-19 revirtieron dicho proceso. El artículo argumenta que China revirtió la inmigración internacional, debido a las acciones de la política “Cero COVID”, que impactaron su dinamismo económico reciente. Se formula la hipótesis de que la disminución en la inmigración internacional hacia China es uno de los costos implícitos de la política “Cero COVID”.

Palabras llave : China; COVID-19; migración; emigración; inmigración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )