SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número36China: impacto de la política “Cero COVID” sobre la economía e inmigración internacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

UCHIYAMA, Naoko. El (posible) fin del auge de la expansión de la industria automotriz japonesa en México, y la pandemia del COVID-19. Méx.cuenca pac [online]. 2023, vol.12, n.36, pp.87-117.  Epub 13-Nov-2023. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v12i36.859.

La industria automotriz es uno de los motores del crecimiento económico de México. En México, tanto la producción automotriz japonesa como el número de las empresas japonesas se duplicaron en la década de los 2010 con el auge de la expansión de negocios japonesa. Sin embargo, la expansión se ha estancado de repente desde 2016, cuando Trump fue elegido como el Presidente de los Estados Unidos. Simul-táneamente la producción de las ensambladoras japonesas comenzó a reducirse después de haber llegado al tope en 2016. Este artículo presenta un argumento de que esta inesperada reducción productiva, que había ocurrido antes de la pandemia, se debió mayormente al cambio de preferencia del mercado estadounidense a pick-ups y SUVs, que a las incertidumbres a causa de las políticas de Trump contra México. Además, examina el desempeño de la industria automotriz en México durante los primeros dos años de la pandemia, incluyendo el de las ensambladoras japonesas.

Palabras llave : Industria automotriz japonesa; México; Auge del petróleo de esquisto; Escasez de semiconductores.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )