SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Propiedades psicométricas de la “Escala de motivación académica” adaptada para la educación profesional en enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Horiz. sanitario vol.22 no.2 Villahermosa may./ago. 2023  Epub 29-Ene-2024

https://doi.org/10.19136/hs.a22n2.5293 

Artículo original

Mortalidad de pacientes internados por pie diabético en un hospital de Costa Rica (2017-2019)

Mortality of inpatients due to diabetic foot in a hospital in Costa Rica (2017-2019)

José María Rojas-Bonilla1  * 
http://orcid.org/0000-0002-3812-6966

Yeimi Camacho-Álvarez2 
http://orcid.org/0000-0002-3466-9920

Kattia Campos-Zamora3 
http://orcid.org/0000-0003-2398-9328

Tania Román-González4 
http://orcid.org/0000-0002-4401-9972

Rebeca Alvarado-Prado5 
http://orcid.org/0000-0003-4085-3123

Juan José Romero-Zúñiga6 
http://orcid.org/0000-0002-5252-1604

1Licenciado en Medicina y Cirugía. Unidad del Pie Diabético, Hospital San Juan de Dios. San José, Costa Rica.

2Máster en Enfermería, Gerencia en Enfermería. Área de Salud Santa Bárbara. Caja Costarricense de Seguro Social. Heredia, Costa Rica.

3Máster en Enfermería, Salud Pública con Énfasis en Epidemiología. Área de Salud Santo Domingo. Caja Costarricense de Seguro Social. Heredia, Costa Rica.

4Licenciada en Medicina Veterinaria. Corporación Pipasa SRL.

5Máster en Epidemiología. Facultad de Medicina Universidad de Costa Rica.

6Doctor en Epidemiología. Programa de Investigación en Medicina Poblacional. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional, Costa Rica.


Resumen

Objetivo:

Identificar factores clínicos y sociodemográficos asociados a la mortalidad en los pacientes internados por pie diabético, en la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios de Costa Rica, del año 2017 al 2019.

Materiales y métodos:

Estudio de cohorte retrospectivo con 238 pacientes, seguidos desde su internamiento hasta la muerte o al 31 de diciembre del 2021 aún vivos. Análisis descriptivo a variables sociodemográficas, clínicas y causas de muerte. Modelo de riesgos proporcionales de Cox para todas las causas de muerte, y otro exclusivo para muerte por causa cardiovascular. Tiempos de supervivencia se analizan por curvas de Kaplan-Meier, con la prueba de log-Rank para comparar curvas.

Resultados:

Mayoría de los fallecidos eran hombres, no contaban con pareja, residían en zona urbana o predominantemente urbana, de 15 años o más de ser diabéticos, hipertensos, con enfermedad arterial periférica, anemia, hemoglobina glicosilada inadecuada y obesidad. La tasa de mortalidad fue 23,53%, y la principal causa de muerte fue la enfermedad cardiovascular (35,70 %). Las variables asociadas con mortalidad por todas las causas, ajustadas por edad y sexo fueron: ausencia de pareja (HR: 13,09; IC 95 %: 4,04-42,31), obesidad (HR: 2,89; IC 95 %: 1,59-5,27), enfermedad arterial periférica (HR: 2,26; IC 95 %: 1,25-4,09), años de evolución de la diabetes mellitus ≥ 15 años (HR: 1,99; IC 95 %: 1,04-3,82). A su vez, para mortalidad cardiovascular fueron: obesidad (HR: 6,42; IC 95 %: 2,07-19,87), enfermedad arterial periférica (HR: 3,88; IC 95 %: 1,39-10,79) y cardiopatía (HR: 4,11; IC 95 %: 1,62-10,46).

Conclusiones:

Años de evolución de la diabetes mellitus mayor o igual a 15 años, no contar con pareja; la obesidad y enfermedad arterial periférica se asoció a mortalidad por todas las causas. Respecto a muerte por enfermedad cardiovascular, las variables asociadas fueron obesidad, enfermedad arterial periférica y cardiopatía.

Palabras claves: Enfermedades cardiovasculares; Diabetes mellitus; Epidemiología; Análisis de supervivencia

Abstract

Objective:

To identify clinical and sociodemographic factors associated with mortality in patients hospitalized for diabetic foot, in the Diabetic Foot Unit of the San Juan de Dios Hospital in Costa Rica, from 2017 to 2019.

Materials and methods:

A retrospective cohort study with 238 patients, followed from hospitalization until death or until December 31, 2021, still alive. A descriptive analysis is made of the sociodemographic, clinical, and cause of death variables. A Cox proportional hazards model is run for all causes of death, and another exclusively for death from cardiovascular causes. Survival times are analyzed using Kaplan-Meier curves, with the log-rank test for comparison.

Results:

Most of the deceased were men, did not have a partner, lived in urban or predominantly urban areas, were 15 years or older, diabetic, hypertensive, with peripheral arterial disease, anemia, inadequate glycosylated hemoglobin, and obesity. The mortality rate was 23,53%, and cardiovascular disease was the main cause of death (35,70%). The variables associated with all-cause mortality, adjusted for age and sex were: absence of a partner (HR: 13,09; 95% CI: 4,04-42,31), obesity (HR: 2,89; 95% CI %: 1,59-5,27), peripheral arterial disease (HR: 2,26; CI 95%: 1,25-4,09), years of evolution of diabetes mellitus ≥ 15 years (HR: 1,99; CI 95 %: 1,04-3,82). In turn, for cardiovascular mortality were: obesity (HR: 6,42; 95% CI: 2,07-19,87), peripheral arterial disease (HR: 3,88; 95% CI: 1,39-10,79) and heart disease (HR: 4,11; 95% CI: 1,62-10,46).

Conclusions:

Evolution of diabetes mellitus greater than or equal to 15 years, not having a partner, obesity and peripheral arterial disease were associated with all-cause mortality. Regarding death from cardiovascular disease, the associated variables were obesity, peripheral arterial disease, and heart disease.

Keywords: Cardiovascular diseases; Diabetes mellitus; Epidemiology; Survival analysis

Introducción

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica de alta prevalencia. El número de personas con DM a nivel mundial es de 537 millones en 2021 (prevalencia 10,5%), y el total de personas que murieron por esa enfermedad, y sus complicaciones, fue de 6,7 millones. Para el año 2045 la población con DM aumentaría a 783 millones. La creciente prevalencia de la DM y aumentos asociados en la morbilidad y la mortalidad son de gran preocupación mundial1. En Costa Rica, por su parte, se estimó para el 2021, que el 10% de la población tenía diagnóstico de DM2.

El pie diabético (PD) es la causa más común de complicaciones y hospitalizaciones en pacientes con DM3. Se define como PD: “infección, ulceración o destrucción de los tejidos del pie de una persona con diabetes mellitus diagnosticada actual o previamente, generalmente acompañada de neuropatía y/o enfermedad arterial periférica en la extremidad inferior”4. Los problemas del PD son comunes en todo el mundo y tienen importantes consecuencias económicas para los pacientes, sus familias y la sociedad5. La prevalencia mundial de los pacientes con DM y PD es del 6,3%6, siendo la complicación que genera más discapacidad ya que es responsable del 85% de las amputaciones no traumáticas7.

La mortalidad en pacientes con PD ha reportado un aumento de más del doble, en comparación con los pacientes diabéticos sin historia de PD8. Este riesgo es atribuible en parte a una mayor carga por enfermedad cardiovascular (ECV), siendo la principal causa de muerte9,10; además, otros factores que se han asociado con una alta mortalidad entre los pacientes con antecedente de PD son edad, sexo masculino, tabaquismo, enfermedad arterial periférica, enfermedad renal, entre otras11.

En Costa Rica la atención de los pacientes en la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan es un modelo único y especializado en atención de pacientes con PD. A nivel país, a pesar de que la tasa de mortalidad en personas con diabetes es alta, y se evidencia el riesgo que representa el PD, no hay investigación en Costa Rica que haya estudiado la frecuencia de mortalidad en pacientes con PD, así como los factores que la afectan. En vista de lo anterior, el objetivo de este estudio es identificar factores clínicos y sociodemográficos asociados a la mortalidad en los pacientes internados del 2017 al 2019 por pie diabético, en el Salón de la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios de Costa Rica.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectivo. Se incluyó el total de pacientes diabéticos internados en la Unidad de Pie Diabético (UPD) del Hospital Artículo OriginalMortalidad pacientes internados por pie diabético, Costa RicaSan Juan de Dios (HSJD), de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de Costa Rica, en los años 2017, 2018 y 2019. Los criterios de inclusión fueron: diagnóstico de PD, con 18 años o más cumplidos, ambos sexos, internado en la unidad en los años de estudio y tener infección por PD; por otro lado, los criterios de exclusión fueron: haber registrado varios internamientos en el periodo de estudio para no duplicar la información del tiempo de seguimiento, así como las variables de interés asociadas a ese caso, pacientes cuyos números de asegurados o temporales no se les pudo dar seguimiento, pacientes que no aparecieron en el sistema de consultas civiles del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) o en el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) de la CCSS, presencia de comorbilidades con un incremento de mortalidad a corto tiempo (cáncer en etapa terminal, enfermedad cerebrovascular, enfermedad cardiovascular aguda), pacientes con enfermedad cardiovascular como segunda causa de muerte. Esto último con el fin de mantener en el estudio solamente usuarios que la presenten como primera causa.

Se recurrió a la base de datos de la UPD-HSJD, diseñada para el seguimiento de los pacientes ingresados. Asimismo, se utilizó la clasificación de distritos según grado de urbanización publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el 2018. Finalmente, se utilizó, el EDUS y el TSE para obtener la causa de muerte.

La variable dependiente fue la muerte (dicotómica) y las variables independientes están constituidas por variables sociodemográficas y clínicas. Las variables fueron categorizadas de la siguiente forma: (I) Edad: al no cumplir con el criterio de monotonía se categorizó de acuerdo con la mediana en menor a 60 años y 60 años y más (II) Sexo: hombre y mujer. (III) Ausencia de pareja Sí: persona soltera, viuda o divorciada No: persona casada/unión libre. (IV) Escolaridad: ninguna, primaria incompleta, primaria completa, secundaria incompleta, secundaria completa, universitaria incompleta, universitaria completa. (V) Residencia: urbano/predominantemente urbano y rural/predominantemente rural. (VI) Aseguramiento: asegurado y no asegurado. (VII) Años de evolución de la diabetes: menos de 15 años y 15 años o más. (VIII) Clasificación de infección de Infectious Diseases Society of America (IDSA): moderada y severa. (XI) Hemoglobina glicosilada: adecuada y no adecuada, de acuerdo con la edad. (X) Tasa de filtración glomerular: ≥ 60 ml/min/1,73m2 (normal a leve disminución) y < 60 ml/min/1.73m2 (moderada disminución a falla renal). (XI) Obesidad (≥ 30 kg/m2). El resto de las variables fueron analizadas en su forma dicotómica (Sí/No): alcohol, antecedente de consumo de alcohol, cardiopatía, retinopatía, hipertensión arterial (HTA), dislipidemia, úlcera previa, amputación menor previa, amputación mayor previa, tabaquismo activo, antecedente tabaquismo, uso de insulina prescrita, enfermedad arterial periférica (EAP), osteomielitis, hospitalización previa, anemia, hipoalbuminemia, amputación menor y amputación mayor.

Se calcularon frecuencias absolutas y porcentuales en el caso de variables categóricas. Para las variables cuantitativas continuas se realizó pruebas de normalidad (Shapiro Francia); las variables con distribución normal se les calculó la media y la desviación estándar (DE); por su parte, aquellas con una distribución no paramétrica se les calculó la mediana y el rango intercuartílico. Se realizaron pruebas de hipótesis, donde se consideró significativo un valor de p <0,05. Las variables cuantitativas normalmente distribuidas se analizaron mediante la prueba t de Student para dos muestras independientes, y las no distribuidas normalmente se compararon utilizando la prueba de Wilcoxon para dos muestras independientes. Se utilizó el estadístico Chi cuadrado de Pearson y la prueba de Irwin-Fisher para evaluar la posible asociación de las variables cualitativas con la variable dependiente. Mediante el programa de acceso abierto Epitools12se calcularon las proporciones e intervalos de confianza (IC). Además, se realizó un análisis estratificado entre variables que podrían presentar interacción o confusión como insumo para el análisis multivariado y la selección de las variables candidatas.

Para el análisis de sobrevida la variable dependiente corresponde al tiempo de seguimiento de los pacientes, desde la aparición de la úlcera hasta la muerte (no censurados) o finalización del estudio (31 de diciembre de 2021) (censurados). Se realizó un análisis principal para todas las causas de muerte y un análisis complementario para muerte cardiovascular exclusivamente, ambas con la misma base de datos. Se utilizó el método de Kaplan Meier y la prueba de Log-Rank para evaluar la diferencia entre las curvas (<0,05). La regresión de riesgos proporcionales de Cox fue utilizada para la construcción de los modelos multivariados. Se calculó la razón de riesgos (HR) con su respectivo intervalo de confianza al 95 % para las variables de exposición. Se siguió un esquema de modelaje paso a paso hacia adelante en que se incluyeron las variables de interés teórico y aquellas que cumplieran con el criterio de Hosmer-Lemeshow (p<0,25) en el análisis bivariado.

En el primer modelo para mortalidad por todas las causas se incluyeron las variables: años de evolución de la diabetes, cardiopatía, HTA, EAP, hospitalización previa, anemia, tasa de filtración glomerular (TFG), hipoalbuminemia, obesidad, ausencia de pareja, edad y sexo.

El segundo modelo, exclusivo para mortalidad cardiovascular, incluyó las variables: cardiopatía, HTA, EAP, TFG, ausencia de pareja, amputación mayor, años de evolución de la diabetes, edad y sexo.

Ambos modelos se analizaron a través del supuesto de riesgos proporcionales de Cox. El análisis estadístico fue realizado con StataIC 13.

Resultados

Durante el período de estudio fueron internados 244 pacientes en la UPD-HSJD; de ellos, seis fueron excluidos por tener reingresos durante los años del estudio (n=2), repetición en la base de datos (n=2) y que presentaron la enfermedad cardiovascular como segunda causa de muerte (n=2); así, un total de 238 pacientes fueron incluidos en el análisis final, con un período de seguimiento de 5,2 años.

Según las características sociodemográficas de los pacientes internados por PD, con respecto a la mortalidad, del total de fallecidos la mayoría eran personas que no contaban con pareja, con residencia en zona urbana/predominantemente urbana y hombres; no obstante, las mujeres quienes representaban un número menor en la población en estudio tuvieron mayor proporción de defunciones. La mediana de la edad fue de 60 años (53-67). Con respecto a las características clínicas de los pacientes fallecidos, mayormente tenían 15 años o más de ser diabéticos, al momento del internamiento se encontraban con una clasificación de IDSA de moderada y severa, y presentaban osteomielitis. La mayoría de los pacientes fallecidos eran hipertensos, presentaban enfermedad arterial periférica, anemia, hemoglobina glicosilada inadecuada y obesidad (Tabla 1).

Tabla 1 Costa Rica: Características clínicas y sociodemográficas según mortalidad de los pacientes hospitalizados por pie diabético del 2017 al 2019 en el Salón de la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios (n=238; 100%). 

Variables Categorías Total Mortalidad + (n= 56; 23.53 %) Intervalo de confianza (IC) 95 % Valor de p
n % LI LS
Características sociodemográficas
Edad < 60 años 110 19 7,98 11,35 25,41 0,035¹
≥60 años 128 37 15,55 21,76 37,28
Sexo Hombre 167 35 20,96 15,47 27,75 0,152¹
Mujer 71 21 29,58 20,23 41,02
Ausencia de pareja 134 53 39,55 31,68 48,01 0,000¹
No 104 3 2,88 0,99 8,14
Escolaridad Ninguna 15 7 46,67 24,81 69,98 0,178²
Primaria incompleta 61 17 27,87 18,19 40,17
Primaria completa 93 23 24,73 17,08 34,38
Secundaria incompleta 36 5 13,89 6,08 28,66
Secundaria completa 19 3 15,79 5,52 37,57
Universidad incompleta 3 0 0,00 0,00 56,15
Universidad completa 11 1 9,09 1,62 37,74
Residencia Urbano/predominante urbano 193 47 24,35 18,84 30,87 0,535¹
Rural/predominante rural 45 9 20,00 10,90 33,82
Aseguramiento Asegurado 231 54 23,38 18,38 29,24 0,669²
No asegurado 7 2 28,57 8,22 64,11
Características clínicas
Evolución de la Úlcera (días, mediana, rango intercuartílico) 20 (7, 60) 0,827
Años de evolución Diabetes Mellitus < 15 años 105 13 12,38 7,38 20,04 0,000¹
≥ 15 años 133 43 32,33 24,97 40,68
Alcohol 40 7 17,50 8,75 31,95 0,324¹
No 198 49 24,75 19,26 31,20
Antecedente de consumo de alcohol 51 14 27,45 17,11 40,95 0,456¹
No 187 42 22,46 17,07 28,96
Cardiopatía 37 14 37,84 24,06 53,90 0,026¹
No 201 42 20,90 15,85 27,04
Retinopatía 60 19 31,67 21,31 44,23 0,086¹
No 178 37 20,79 15,47 27,33
Hipertensión Arterial 183 52 28,42 22,38 35,34 0,001¹
No 55 4 7,27 2,86 17,26
Dislipidemia 85 21 24,71 16,76 34,83 0,750¹
No 153 35 22,88 16,93 30,15
Úlcera previa 19 6 31,58 15,36 53,99 0,402²
No 219 50 22,83 17,77 28,83
Amputación menor previa 74 18 24,32 15,98 35,21 0,846¹
No 164 38 23,17 17,37 30,20
Amputación mayor previa 13 5 38,46 17,71 64,48 0,192²
No 225 51 22,67 17,68 28,87
Tabaquismo activo 11 2 18,18 5,14 47,70 1,000²
No 227 54 23,79 18,71 29,73
Antecedente Tabaquismo 90 16 17,78 11,25 26,94 0,103¹
No 148 40 27,03 20,52 34,70
Insulina prescrita 185 48 25,95 20,16 32,71 0,101¹
No 53 8 15,09 7,85 27,05
Enfermedad Arterial Periférica 98 39 39,80 30,67 49,70 0,000¹
No 140 17 12,14 7,72 18,59
Clasificación IDSA** Moderada 127 22 17,32 11,73 24,84 0,016¹
Severa 111 34 30,63 22,82 39,73
Osteomielitis 220 50 22,73 17,69 28,71 0,384²
No 18 6 33,33 16,28 56,25
Hospitalización previa 79 25 31,65 22,45 42,55 0,037¹
No 159 31 19,50 14,09 26,34
Anemia 183 49 26,78 20,89 33,62 0,031¹
No 55 7 12,73 6,30 24,02
Hemoglobina glicosilada Adecuada 60 15 25,00 15,78 37,23 0,756¹
Inadecuada 178 41 23,03 17,46 29,75
Tasa filtración glomerular ≥60 ml/min/1,73m2 147 23 15,65 10,66 22,38 0,000¹
<60 ml/min/1,73m2 91 33 36,26 27,13 46,51
Hipoalbuminemia* 182 48 26,37 20,51 33,22 0,023¹
No 41 4 9,76 3,86 22,55
Obesidad (IMC ≥ 30 kg/ m2) 115 41 35,65 27,49 44,74 0,000¹
No 123 15 12,20 7,53 19,15
Amputación menor 142 31 21,83 15,83 29,32 0,452¹
No 96 25 26,04 18,31 35,62
Amputación mayor 47 15 31,91 20,40 46,17 0,130¹
No 191 41 21,47 16,24 27,82
Amputación mayor 47 15 31,91 20,40 46,17 0,130¹
No 191 41 21,47 16,24 27,82

Fuente: Elaboración propia *15 valores perdidos; **Infectious Diseases Society of America ¹Prueba de chi-cuadrado de Pearson ²Prueba exacta de Fisher LI: Límite inferior LS: Límite superior IMC: Índice de masa corporal

La tasa de mortalidad en pacientes con pie diabético fue de 23,53%, siendo la enfermedad cardiovascular la principal causa, seguida por enfermedad renal y enfermedad por SARS-CoV-2 (Tabla 2).

Tabla 2 Causas de mortalidad en pacientes hospitalizados por pie diabético del 2017 al 2019 en el Salón de la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios, Costa Rica, (n= 56; 23,53 %). Seguimiento hasta el 31 de diciembre 2021. 

Causa de muerte n %
Enfermedad cardiovascular 20 35,70
Enfermedad renal 8 14,29
Enfermedad SARS-CoV-2 8 14,29
Enfermedad respiratoria 6 10,71
Falla multiorgánica o sepsis por otras causas 6 10,71
Sepsis asociada a pie diabético 3 5,36
Enfermedad gastrointestinal 3 5,36
Cáncer 1 1,79
Encefalopatía metabólica por hipoglicemia 1 1,79

Fuente: Elaboración propia

En el análisis estratificado no se presentaron interacciones entre variables. Por su parte, las variables obesidad, HTA, EAP y TFG presentaron confusión con la variable cardiopatía.

Las curvas de Kaplan-Meier para la mortalidad por todas las causas muestran diferencias significativas en las variables ausencia de pareja, obesidad, años de evolución de DM ≥ 15 años y EAP (Figura 1).

Figura 1 Curvas de supervivencia de Kaplan Meier, Mortalidad en pacientes con pie diabético. A. Supervivencia por ausencia de pareja. B. Supervivencia por el antecedente de obesidad. C. Supervivencia por los años de evolución de la DM. D. Supervivencia por el antecedente de EAP. Fuente: Elaboración propia 

En la Tabla 3 se muestran las variables seleccionadas para el análisis bivariado y multivariado por regresión de riesgos proporcionales de Cox para todas las causas de muerte. En el análisis multivariado ajustado por edad y sexo, las variables predictoras de mortalidad fueron la ausencia de pareja (HR: 13,09; IC 95 %: 4,04-42,31; p = 0,000), la obesidad (HR: 2,89; IC 95 %: 1,59-5,27; p = 0,001), la EAP (HR: 2,26; IC 95 %: 1,25-4,09; p = 0,007) y los años de evolución de la DM ≥ 15 años (HR: 1,99; IC 95 %: 1,04-3,82; p = 0,039).

Tabla 3 Análisis bivariado y multivariado por regresión de Cox de factores de riesgo de mortalidad de los pacientes hospitalizados por pie diabético en el Salón de la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios del 2017 al 2019, para todas las causas de muerte . 

Variables Análisis Bivariado Análisis Multivariado (Modelo 1)
Razón de riesgos IC al 95 % Valor de p Razón de riesgos IC al 95 % Valor de p
Sexo (Mujer) 1,53 0,88-2,62 0,128 1,18 0,68-2,03 0,562
Edad (≥60 años) 1,82 1,05-3,18 0,033 1,18 0,66-2,10 0,584
Ausencia de pareja 16,35 5,11-52,32 0,000 13,09 4,04-42,31 0,000
Obesidad 3,46 1,91-6,25 0,000 2,89 1,59-5,27 0,001
Enfermedad Arterial Periférica 3,68 2,08-6,50 0,000 2,26 1,25-4,09 0,007
Años de evolución de la Diabetes Mellitus (≥ 15 años) 2,97 1,59-5,52 0,001 1,99 1,04-3,82 0,039
Tasa Filtración Glomerular (Moderada a falla renal) 2,73 1,60-4,65 0,000
Cardiopatía 2,11 1,15-3,87 0,015
Hipertensión Arterial 4,34 1,57-11,99 0,005
Hipoalbuminemia 2,97 1,07-8,23 0,037
Anemia 2,12 0,96-4,68 0,063
Amputación Mayor 1,52 0,84-2,75 0,162

Fuente: Elaboración propia Análisis bivariado y multivariado por regresión de Cox, se incluyen variables por criterio de Hosmer-Lemeshow (p <0,25) e interés teórico. Modelo 1: método paso a paso ajustado por edad y sexo, se analizó a través del supuesto de riesgos proporcionales de Cox (p= 0,644).Mortalidad pacientes internados por pie diabético, Costa Rica.

La figura 2muestra curvas de Kaplan-Meier para la mortalidad por muerte cardiovascular según obesidad, enfermedad arterial periférica y cardiopatía.

Figura 2 Curvas de supervivencia de Kaplan Meier, Mortalidad Cardiovascular. A: Supervivencia por el antecedente de cardiopatía. B. Supervivencia por el antecedente de EAP. C. Supervivencia por el antecedente de obesidad. Fuente: Elaboración propia  

En el análisis multivariado ajustado por edad y sexo, las variables predictoras de mortalidad cardiovascular fueron obesidad (HR: 6,42; IC 95 %: 2,07-19,87; p = 0.001), EAP (HR: 3,88; IC 95 %: 1,39-10,79; p = 0,009) y cardiopatía (HR: 4,11; IC 95 %: 1,62-10,46; p = 0,003) (Tabla 4).

Tabla 4 Análisis bivariado y multivariado por regresión de Cox de factores de riesgo de mortalidad de los pacientes hospitalizados por pie diabético en el Salón de la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios del 2017 al 2019, para causa de muerte cardiovascular 

Variables Análisis Bivariado Análisis Multivariado (Modelo 1)
Razón de riesgos IC al 95 % Valor de p Razón de riesgos IC al 95 % Valor de p
Sexo (Mujer) 1,32 0,53-3,33 0,545 1,11 0,44-2,80 0,831
Edad (≥60 años) 2,81 1,02-7,73 0,046 1,93 0,69-5,39 0,209
Obesidad 4,94 1,65-14,79 0,004 6,42 2,07-19,87 0,001
Enfermedad Arterial Periférica 4,76 1,73-13,11 0,003 3,88 1,39-10,79 0,009
Años de evolución de la Diabetes Mellitus (≥ 15 años) 2,64 0,96-7,28 0,060
Tasa Filtración Glomerular (Moderada a falla renal) 4,37 1,68-11,38 0,003
Cardiopatía 4,20 1,71-10,28 0,002 4,11 1,62-10,46 0,003
Hipertensión Arterial 6,25 0,84-46,67 0,074
Amputación Mayor 2,79 1,14-6,83 0,025

Fuente: Elaboración propiaAnálisis bivariado y multivariado por regresión de Cox, se incluyen variables por criterio de Hosmer-Lemeshow (p <0,25) e interés teórico. Modelo: método paso a paso ajustado por edad y sexo, se analizó a través del supuesto de riesgos proporcionales de Cox (p= 0,311).

Discusión

La tasa de mortalidad en pacientes con pie diabético de nuestro estudio, en los cinco años de seguimiento (23,53%), es muy similar a la reportada por otros estudios con el mismo período de seguimiento. Jeyaraman et al.13, reportaron una tasa de mortalidad de 24,60 %. Dillon et al.14 en una revisión sistemática, determinaron que la mortalidad a cinco años de pacientes diabéticos con amputación parcial del pie, fue de un 40,00 %. Por su parte, Walsh et al. (2016)15, indican que la presencia de úlceras del pie diabético está fuertemente asociada con un mayor riesgo de muerte, en su estudio, reportan que el 42,20 % de las personas con úlceras en los pies murieron en los cinco años siguientes a la aparición de la úlcera. De igual forma, Sohn et al.16, reportan una mortalidad de 37,00 % durante el seguimiento.

En el presente estudio, la principal causa de muerte fue ECV (35,60%), hallazgo ya previamente descrito17.Un estudio realizado por Iso18, afirma que la ECV es una complicación de la DM, lo que explica que sea la principal causa de muerte en pacientes con DM.

Las segundas causas de muerte fueron la enfermedad renal y la COVID-19 (14,30 %). Jeyaraman et al.13, encontraron que la enfermedad renal crónica representó el 24,60 % del total de muertes ocurridas en su población de estudio. Corona et al.19the real impact of COVID-19 in the European Union (EU), en un metaanálisis, encontraron entre los pacientes fallecidos por la COVID-19 que la DM era el mejor predictor en la mortalidad.

La duración prolongada de la DM se asocia con el riesgo de mortalidad20,21, Li et al.22 afirman que el mayor riesgo de muerte se encontraba en los pacientes con 15 años o más de evolución de la DM, concordando con nuestro estudio. Herrington et al.23, determinaron que los años de evolución de la DM en combinación con un inadecuado control glicémico aumenta la tasa de mortalidad en enfermedades vasculares, renales e infecciosas en pacientes con DM. La duración de la DM es un marcador de exposición acumulada a la hiperglicemia crónica, que contribuye a los efectos adversos de la enfermedad22.

Estudios previamente han analizado este aspecto, estableciendo que los pacientes casados tienen un factor protector para el desarrollo del PD24,25 y la soltería es un factor de riesgo para mortalidad en pacientes con historia de PD16, en nuestro estudio se demuestra una menor sobrevida de los pacientes con ausencia de pareja (solteros, divorciados y viudos) en mortalidad por todas las causas.

Kposova et al.26, hallaron que ser hombre divorciado o separado se relaciona significativamente con la mortalidad por DM. Escolar-Pujolar et al.27 analizaron las muertes por DM por nivel educativo y estado civil, entre sus resultados, detallan que mujeres viudas, hombres solteros y personas de ambos sexos divorciadas tenían mayor riesgo de mortalidad. La relación entre no contar con pareja y la mortalidad se ha explicado ante una posible desventaja en cuanto a pobre red de apoyo familiar y social, desordenado estilo de vida, inconveniente autocuidado27,28.

La obesidad se ha descrito como un factor de riesgo importante para PD29,30, sin embargo, para mortalidad en pacientes con antecedente de PD ha sido discutido como controversial, e incluso documentándolo como factor protector31,32,33. Múltiples estudios sobre mortalidad en DM reafirman esta evidencia, mayormente en pacientes adultos mayores34.

La obesidad como factor protector de mortalidad denominada como la paradoja de la obesidad ha sido muy discutida. Entre las hipótesis están una mejor movilización de células progenitoras, disminución de la producción de tromboxano, mejor estado nutricional y porcentaje muscular en adultos mayores; sin embargo, es altamente cuestionado por tomar como parámetro el IMC y dejar del lado otros aspectos como porcentaje de grasa corporal, estado nutricional, valoración cardiorrespiratoria, u otros factores que afectan los riesgos para la salud y la mortalidad del paciente35.

Hay estudios que contradicen esta paradoja al igual que el nuestro, en el cual pacientes con obesidad tuvieron una menor sobrevida, tanto para mortalidad por todas las causas, como en mortalidad por causa cardiovascular. Tobias et al.36, en un estudio sobre IMC y mortalidad en pacientes con DM, describen un riesgo más bajo en mortalidad con un IMC de 22,5 al 24,9 y no hubo evidencia de un efecto protector de la obesidad sobre la mortalidad por todas las causas. Por otro lado, Eeg-Olofsson et al.37, indicaron que pacientes con sobrepeso y obesidad tenían un riesgo aumentado de cardiopatía coronaria y mortalidad.

En nuestra cohorte, la enfermedad arterial periférica es un factor explicativo de mortalidad, tanto por todas las causas como para muerte cardiovascular. Se ha relacionado previamente con mortalidad en pacientes con DM38,39,específicamente, respecto al PD, ha demostrado ser un factor predictor de mortalidad40. Mader et al.41 indican tasas anuales de mortalidad del 6% en pacientes con PD y enfermedad arterial periférica, Morbach et al.42, así mismo, afirman que disminuye la sobrevida a largo plazo de estos pacientes.

Es bien conocido que la DM y la enfermedad arterial periférica conducen a una mayor morbilidad y mortalidad, así como un curso más acelerado de la enfermedad43, su coexistencia genera un entorno proinflamatorio y protrombótico asociado a eventos cardiovasculares desfavorables para la vida del paciente, que debe considerarse por alto riesgo de un desenlace fatal39, siendo por tanto predictor de muerte cardiovascular en pacientes con DM44,45. Winkley et al.46, encontraron que las personas con enfermedad arterial periférica tenían tres veces más riesgo de muerte y en más del 50.00 % de los casos fue de causa cardiovascular. Kamil et al.47, indican que los pacientes con DM y enfermedad arterial periférica tienen un riesgo aumentado de presentar enfermedad de las arterias coronarias.

En nuestra investigación el antecedente de cardiopatía es un factor predictivo en mortalidad por causa de muerte cardiovascular. Se ha descrito que la presencia de ECV y de PD concomitante, reducen la sobrevida a cinco años48y diez años en los pacientes49,50. Se ha descrito asimismo, que la enfermedad arterial coronaria y el infarto agudo de miocardio son los principales contribuyentes de mortalidad en general en los pacientes con DM51.

Dentro de las limitaciones están: las causas de muerte que se obtuvieron del acta de defunción fueron clasificadas por el clínico, adicionalmente, la información para tiempo de evolución de la DM y la fecha del inicio de la úlcera fue autorreferida por los pacientes.

Conclusión

El presente estudio logró identificar factores asociados con la mortalidad de pacientes con antecedente de PD, para un seguimiento de cinco años. En cuanto a mortalidad por todas las causas se asociaron años de evolución de la DM mayor o igual a 15 años, no contar con pareja, la obesidad y la EAP. Respecto a la muerte por enfermedad cardiovascular, las variables asociadas a esta fueron la obesidad, enfermedad arterial periférica y la cardiopatía. Si se intervienen los factores modificables como la obesidad y los de riesgo cardiovascular, se podría mejorar la sobrevida y la calidad de vida de estos pacientes.

Agradecimientos

Se agradece a la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios y a la Maestría de Epidemiología aplicada a los Sistema de Salud de la Universidad Nacional de Costa Rica, por el apoyo brindado en el desarrollo de la presente investigación

Referencias

1. Lynar SA, Robinson CH, Boutlis CS, Commons RJ. Risk factors for mortality in patients with diabetic foot infections: a prospective cohort study. Internal Medicine Journal. 2019; 49(7):867-73. Doi: 10.1111/imj.14184 [ Links ]

2. International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas Tenth Edition [Internet]. [citado 1 de junio de 2022]. Disponible en: Disponible en: https://diabetesatlas.org/Links ]

3. Lee C. Rogers DPM. Preventing Amputation In Patients With Diabetes. Podiatry Today [Internet]. 2008 [citado 11 de julio de 2022]; 21(3). Disponible en: Disponible en: https://www.hmpgloballearningnetwork.com/site/podiatry/article/8355Links ]

4. Van Netten JJ, Bus SA, Apelqvist J, Lipsky BA, Hinchliffe RJ, Game F, et al. Definitions and criteria for diabetic foot disease. Diabetes/Metabolism Research and Reviews. 2020; 36(S1):e3268. Doi: 10.1002/dmrr.3268 [ Links ]

5. Boulton AJM, Vileikyte L, Ragnarson-Tennvall G, Apelqvist J. The global burden of diabetic foot disease. Lancet. 2005; 366(9498):1719-24. Doi: 10.1016/S0140-6736(05)67698-2 [ Links ]

6. Zhang P, Lu J, Jing Y, Tang S, Zhu D, Bi Y. Global epidemiology of diabetic foot ulceration: a systematic review and meta-analysis †. Ann Med. 2017; 49(2):106-16. Doi: 10.1080/07853890.2016.1231932 [ Links ]

7. Mavrogenis AF, Megaloikonomos PD, Antoniadou T, Igoumenou VG, Panagopoulos GN, Dimopoulos L, et al. Current concepts for the evaluation and management of diabetic foot ulcers. EFORT Open Rev. 2018; 3(9):513-25. Doi: 10.1302/2058-5241.3.180010 [ Links ]

8. Chammas NK, Hill RLR, Edmonds ME. Increased Mortality in Diabetic Foot Ulcer Patients: The Significance of Ulcer Type. J Diabetes Res. 2016; 2016:2879809. Doi: 10.1155/2016/2879809 [ Links ]

9. Brownrigg JRW, Davey J, Holt PJ, Davis WA, Thompson MM, Ray KK, et al. The association of ulceration of the foot with cardiovascular and all-cause mortality in patients with diabetes: a meta-analysis. Diabetologia. 2012; 55(11):2906-12. Doi: 10.1007/s00125-012-2673-3 [ Links ]

10. Robbins JM, Strauss G, Aron D, Long J, Kuba J, Kaplan Y. Mortality rates and diabetic foot ulcers: is it time to communicate mortality risk to patients with diabetic foot ulceration? J Am Podiatr Med Assoc. 2008; 98(6):489-93. Doi: 10.7547/0980489 [ Links ]

11. Jupiter DC, Thorud JC, Buckley CJ, Shibuya N. The impact of foot ulceration and amputation on mortality in diabetic patients. I: From ulceration to death, a systematic review . Int Wound J. 2016; 13(5):892-903. Doi: 10.1111/iwj.12404 [ Links ]

12. Sargento, ESG. Epitools - Home [Internet]. 2018 [citado 2 de agosto de 2022]. Disponible en: Disponible en: https://epitools.ausvet.com.au/Links ]

13. Jeyaraman K, Berhane T, Hamilton M, Chandra AP, Falhammar H. Mortality in patients with diabetic foot ulcer: a retrospective study of 513 cases from a single Centre in the Northern Territory of Australia. BMC Endocrine Disorders. 2019; 19(1):1. Doi: 10.1186/s12902-018-0327-2 [ Links ]

14. Dillon MP, Quigley M, Fatone S. Outcomes of dysvascular partial foot amputation and how these compare to transtibial amputation: a systematic review for the development of shared decision-making resources. Syst Rev. 2017; 6(1):54. Doi: 10.1186/s13643-017-0433-7 [ Links ]

15. Walsh JW, Hoffstad OJ, Sullivan MO, Margolis DJ. Association of diabetic foot ulcer and death in a population-based cohort from the United Kingdom. Diabetic Medicine. 2016; 33(11):1493-8. Doi: 10.1111/dme.13054 [ Links ]

16. Sohn M-W, Lee TA, Stuck RM, Frykberg RG, Budiman-Mak E. Mortality risk of Charcot arthropathy compared with that of diabetic foot ulcer and diabetes alone. Diabetes Care. 2009; 32(5):816-21. Doi: 10.2337/dc08-1695 [ Links ]

17. Rubio JA, Jiménez S, Lázaro-Martínez JL. Mortality in Patients with Diabetic Foot Ulcers: Causes, Risk Factors, and Their Association with Evolution and Severity of Ulcer. Journal of Clinical Medicine. 2020; 9(9):3009. Doi: 10.3390/jcm9093009 [ Links ]

18. Iso H. A Japanese health success story: trends in cardiovascular diseases, their risk factors, and the contribution of public health and personalized approaches. EPMA J. 2011; 2(1):49-57. Doi: 10.1007/s13167-011-0067-0 [ Links ]

19. Corona G, Pizzocaro A, Vena W, Rastrelli G, Semeraro F, Isidori AM, et al. Diabetes is most important cause for mortality in COVID-19 hospitalized patients: Systematic review and meta-analysis. Rev EndocrMetabDisord. 2021; 22(2):275-96. Doi: 10.1007/s11154-021-09630-8 [ Links ]

20. Al-Rubeaan K, Youssef AM, Ibrahim HM, Al-Sharqawi AH, AlQumaidi H, AlNaqeb D, et al. All-cause mortality and its risk factors among type 1 and type 2 diabetes mellitus in a country facing diabetes epidemic. DiabetesRes Clin Pract. 2016; 118:130-9. Doi: 10.1016/j.diabres.2016.06.012 [ Links ]

21. Amadou C, Carlier A, Amouyal C, Bourron O, Aubert C, Couture T, et al. Five-year mortality in patients with diabetic foot ulcer during 2009-2010 was lower than expected. Diabetes Metab. 2020; 46(3):230-5. Doi: 10.1016/j.diabet.2019.04.010 [ Links ]

22. Li F-R, Yang H-L, Zhou R, Zheng J-Z, Chen G-C, Zou M-C, et al. Diabetes duration and glycaemic control as predictors of cardiovascular disease and mortality. Diabetes, Obesity and Metabolism. 2021; 23(6):1361-70. Doi: 10.1111/dom.14348 [ Links ]

23. Herrington WG, Alegre-Díaz J, Wade R, Gnatiuc L, Ramirez-Reyes R, Hill M, et al. Effect of diabetes duration and glycaemic control on 14-year cause-specific mortality in Mexican adults: a blood-based prospective cohort study. The Lancet Diabetes & Endocrinology. 2018; 6(6):455-63. Doi: 10.1016/S2213-8587(18)30050-0 [ Links ]

24. Tola A, Regassa LD, Ayele Y. Prevalence and associated factors of diabetic foot ulcers among type 2 diabetic patients attending chronic follow-up clinics at governmental hospitals of Harari Region, Eastern Ethiopia: A 5-year (2013-2017) retrospective study. SAGE Open Med. 2021; 9:2050312120987385. Doi: 10.1177/2050312120987385 [ Links ]

25. Tsai M-C, Chuang H-L, Huang C-Y, Lee S-H, Liao W-C, Lee M-C, et al. Exploring the Relationship of Health Beliefs and Self-Care Behaviors Related to Diabetic Foot Ulcers of Type II Diabetes Mellitus Patients: A Cross-Sectional Study. Int J Environ Res Public Health. 2021; 18(13):7207. Doi: 10.3390/ijerph18137207 [ Links ]

26. Kposowa AJ, Aly Ezzat D, Breault K. Diabetes Mellitus and Marital Status: Evidence from the National Longitudinal Mortality Study on the Effect of Marital Dissolution and the Death of a Spouse. Int J Gen Med. 2021; 14:1881-8. Doi: 10.2147/IJGM.S307436 [ Links ]

27. Escolar-Pujolar A, Córdoba Doña JA, Goicolea Julían I, Rodríguez GJ, Santos Sánchez V, Mayoral Sánchez E, et al. The effect of marital status on social and gender inequalities in diabetes mortality in Andalusia. Endocrinol Diabetes Nutr (Engl Ed). 2018; 65(1):21-9. Doi: 10.1016/j.endinu.2017.10.006 [ Links ]

28. De Oliveira CM, Viater Tureck L, Alvares D, Liu C, Horimoto ARVR, Balcells M, et al. Relationship between marital status and incidence of type 2 diabetes mellitus in a Brazilian rural population: The Baependi Heart Study. PLoS One. 2020; 15(8):e0236869. Doi: 10.1371/journal.pone.0236869 [ Links ]

29. Mariam TG, Alemayehu A, Tesfaye E, Mequannt W, Temesgen K, Yetwale F, et al. Prevalence of Diabetic Foot Ulcer and Associated Factors among Adult Diabetic Patients Who Attend the Diabetic Follow-Up Clinic at the University of Gondar Referral Hospital, North West Ethiopia, 2016: Institutional-Based Cross-Sectional Study. J Diabetes Res. 2017; 2017:2879249. Doi: 10.1155/2017/2879249 [ Links ]

30. Pinzur M, Freeland R, Juknelis D. The association between body mass index and foot disorders in diabetic patients. Foot Ankle Int. 2005; 26(5):375-7. Doi: 10.1177/107110070502600506 [ Links ]

31. Al-Rubeaan K, Almashouq MK, Youssef AM, Al-Qumaidi H, Al Derwish M, Ouizi S, et al. All-cause mortality among diabetic foot patients and related risk factors in Saudi Arabia. PLoS One. 2017; 12(11):e0188097. Doi: 10.1371/journal.pone.0188097 [ Links ]

32. Lin C-W, Hsu BR-S, Tsai J-S, Yang H-M, Lin J-R, Lin C-H, et al. Effect of limb preservation status and body mass index on the survival of patients with limb-threatening diabetic foot ulcers. J Diabetes Complications. 2017; 31(1):180-5. Doi: 10.1016/j.jdiacomp.2016.09.011 [ Links ]

33. Biasucci LM, Graziani F, Rizzello V, Liuzzo G, Guidone C, De Caterina AR, et al. Paradoxical preservation of vascular function in severe obesity. Am J Med. 2010; 123(8):727-34. Doi: 10.1016/j.amjmed.2010.02.016 [ Links ]

34. Gao F, Wang ZJ, Shen H, Yang SW, Nie B, Zhou YJ. Impact of obesity on mortality in patients with diabetes: Meta-analysis of 20 studies including 250,016 patients. J Diabetes Investig. 2018; 9(1):44-54. Doi: 10.1111/jdi.12677 [ Links ]

35. Hainer V, Aldhoon-Hainerová I. Obesity paradox does exist. Diabetes Care. 2013; 36 Suppl 2:S276-281. Doi: 10.2337/dcS13-2023 [ Links ]

36. Tobias DK, Pan A, Jackson CL, O’Reilly EJ, Ding EL, Willett WC, et al. Body-mass index and mortality among adults with incident type 2 diabetes. N Engl J Med. 2014; 370(3):233-44. Doi: 10.1056/NEJMoa1304501 [ Links ]

37. Eeg-Olofsson K, Cederholm J, Nilsson PM, Zethelius B, Nunez L, Gudbjörnsdóttir S, et al. Risk of cardiovascular disease and mortality in overweight and obese patients with type 2 diabetes: an observational study in 13,087 patients. Diabetologia. 2009; 52(1):65-73. Doi: 10.1007/s00125-008-1190-x [ Links ]

38. Kamalesh M, Shen J. Diabetes and peripheral arterial disease in men: trends in prevalence, mortality, and effect of concomitant coronary disease. Clin Cardiol. 2009; 32(8):442-6. Doi: 10.1002/clc.20564 [ Links ]

39. Vrsalovic M, Vucur K, VrsalovicPresecki A, Fabijanic D, Milosevic M. Impact of diabetes on mortality in peripheral artery disease: a meta-analysis. Clin Cardiol. 2017; 40(5):287-91. Doi: 10.1002/clc.22657 [ Links ]

40. Sen P, Demirdal T. Evaluation of mortality risk factors in diabetic foot infections. International Wound Journal. 2020; 17(4):880-9. Doi: 10.1111/iwj.13343 [ Links ]

41. Mader J, Haas W, Aberer F, Boulgaropoulos B, Baumann PM, Pandis M, et al. Patients with healed diabetic foot ulcer represent a cohort at highest risk for future fatal events. Scientific Reports. 2019; 9(1). Doi: 10.1038/s41598-019-46961-8 [ Links ]

42. Morbach S, Furchert H, Gröblinghoff U, Hoffmeier H, Kersten K, Klauke G-T, et al. Long-term prognosis of diabetic foot patients and their limbs: amputation and death over the course of a decade. Diabetes Care. 2012; 35(10):2021-7. Doi: 10.2337/dc12-0200 [ Links ]

43. Thiruvoipati T, Kielhorn CE, Armstrong EJ. Peripheral artery disease in patients with diabetes: Epidemiology, mechanisms, and outcomes. World J Diabetes. 2015; 6(7):961-9. Doi: 10.4239/wjd.v6.i7.961 [ Links ]

44. BundóVidiella M, Pérez Pérez C, Montero Alia JJ, Cobos Solórzano MD, AubàLlambrich J, Cabezas Peña C. [Peripheral artery disease of the lower limbs and morbidity/mortality in type 2 diabetics]. Aten Primaria. 2006; 38(3):139-44. Doi: 10.1157/13090972 [ Links ]

45. Norman PE, Davis WA, Bruce DG, Davis TME. Peripheral Arterial Disease and Risk of Cardiac Death in Type 2 Diabetes: The Fremantle Diabetes Study. Diabetes Care. 2006; 29(3):575-80. Doi: 10.2337/diacare.29.03.06.dc05-1567 [ Links ]

46. Winkley K, Stahl D, Chalder T, Edmonds ME, Ismail K. Risk factors associated with adverse outcomes in a population-based prospective cohort study of people with their first diabetic foot ulcer. Journal of Diabetes and its Complications. 2007; 21(6):341-9. Doi: 10.1016/j.jdiacomp.2007.09.004 [ Links ]

47. Kamil S, Sehested TSG, Carlson N, Houlind K, Lassen JF, N Bang C, et al. Diabetes and risk of peripheral artery disease in patients undergoing first-time coronary angiography between 2000 and 2012 - a nationwide study. BMC Cardiovasc Disord. 2019; 19(1):234. Doi: 10.1186/s12872-019-1213-1 [ Links ]

48. Lin C-H, Armstrong DG, Liu P-H, Lin C-W, Huang C-H, Huang Y-Y. Survival of Patients Following First Diagnosis of Diabetic Foot Complications: A Nationwide 15-Year Longitudinal Analysis. Front Endocrinol (Lausanne). 2021; 12:801324. Doi: 10.3389/fendo.2021.801324 [ Links ]

49. Iversen MM, Tell GS, Riise T, Hanestad BR, Østbye T, Graue M, et al. History of foot ulcer increases mortality among individuals with diabetes: ten-year follow-up of the Nord-Trøndelag Health Study, Norway. Diabetes Care. 2009; 32(12):2193-9. Doi: 10.2337/dc09-0651 [ Links ]

50. Gazzaruso C, Gallotti P, Pujia A, Montalcini T, Giustina A, Coppola A. Predictors of healing, ulcer recurrence and persistence, amputation and mortality in type 2 diabetic patients with diabetic foot: a 10-year retrospective cohort study. Endocrine. 2021; 71(1):59-68. Doi: 10.1007/s12020-020-02431-0 [ Links ]

51. Einarson TR, Acs A, Ludwig C, Panton UH. Prevalence of cardiovascular disease in type 2 diabetes: a systematic literature review of scientific evidence from across the world in 2007-2017. [ Links ]

Consideraciones éticas

2Este estudio fue aprobado por el Comité Ético Científico del Hospital de San Juan de Dios y por el Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS) referencia CEC-HSJD-17-2021. Al ser un estudio observacional de carácter retrospectivo, con datos anonimizados para resguardar la confiabilidad de los usuarios, no fue necesario realizar el consentimiento informado de los pacientes.

Recibido: 21 de Septiembre de 2022; Aprobado: 20 de Febrero de 2023

*Autor de correspondencia José María Rojas Bonilla. Dirección postal: Clínica Pie Diabético, Hospital San Juan de Dios, Caja Costarricense del Seguro Social, C. P. 10103. San José, Costa Rica. Correo electrónico: josemarojas19@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Conceptualización y diseño, J.M.R.B, Y.C.A., K.C.Z., T.R.G., R.A.P., J.J.R.Z.; Metodología, J.M.R.B, K.C.Z., Y.C.A., T.R.G.; Adquisición de datos y Software, J.M.R.B, Y.C.A., K.C.Z..; Análisis e interpretación de datos, J.M.R.B, Y.C.A., K.C.Z., T.R.G.; Investigador Principal, J.M.R.B., Investigación, J.M.R.B, Y.C.A., K.C.Z., T.R.G., R.A.P., J.J.R.Z., Redacción del manuscrito- Preparación del borrador original, J.M.R.B, Y.C.A, K.C.Z., T.R.G.; Redacción revisión y edición del manuscrito, J.M.R.B, Y.C.A., K.C.Z., T.R.G. R.A.P, J.J.R.Z; Visualización, J.M.R.B, Y.C.A., K.C.Z., T.R.G.; Supervisión, R.A.P., J.J.R.Z.; Adquisición de fondos, J.M.R.B, Y.C.A., K.C.Z., T.R.G.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons