SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número23El Derecho Humano al olvido: Un estudio de derecho comparado desde las teorías garantista y del derecho penal del enemigo en España, Chile, Colombia y MéxicoDerecho Penal Constitucional. Algunos apuntes para su aracterización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia

versión On-line ISSN 2448-5136versión impresa ISSN 2448-5128

Resumen

TORRES ORTEGA, Ilsse Carolina  y  GALLARDO MARTINEZ, Yurixhi. La enseñanza de la ética en las profesiones jurídicas. Derecho glob. Estud. sobre derecho justicia [online]. 2023, vol.8, n.23, pp.69-107.  Epub 05-Mayo-2023. ISSN 2448-5136.  https://doi.org/10.32870/dgedj.v8i23.462.

El presente trabajo tiene por objeto explorar cómo incorporan el componente ético en sus procesos de enseñanza/aprendizaje un grupo de escuelas de Derecho de la región occidental de México y, a partir de esto, concluir algunas propuestas respecto a lo que las escuelas de Derecho pueden hacer para potencializar la ética en la enseñanza jurídica. El trabajo está dividido en cinco apartados: en la primera parte, abordamos la cuestión de para qué sirve la ética a la educación jurídica; en la segunda parte, analizamos el papel de la ética en las instituciones de educación superior; en la tercera parte, presentamos el escenario de principios y/o valores que expresamente asumen estas instituciones; en la cuarta parte, reconstruimos sus estrategias de adhesión a estos principios y/o valores; y, finalmente, en la quinta parte, realizamos algunas propuestas para que la ética se incorpore a la enseñanza del Derecho. En general, argumentamos que la ética sirve al Derecho más allá de un sentido instrumental, toda vez que, con base a ella, guiamos nuestras vidas y la toma de las mejores decisiones. Se proponen acciones concretas para la inclusión de la ética profesional en el curriculum y para el desarrollo de acciones que permitan que la adhesión de las instituciones a la ética se convierta en una realidad palpable.

Palabras llave : Ética; Ética Profesional; Enseñanza del Derecho; Educación Superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español