SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63Sucesos comportamentales: estados mentales, cuerpo y géneroPlegarias diversas, cuerpos que oran. Género, religión y lenguaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debate feminista

versión On-line ISSN 2594-066Xversión impresa ISSN 0188-9478

Resumen

YONA, Yael Valentina. Democracia, totalitarismo y progreso en El cuento de la criada: ¿un nostálgico cuento acerca de la esperanza?. Debate fem. [online]. 2022, vol.63, pp.30-52.  Epub 02-Mayo-2023. ISSN 2594-066X.  https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2315.

En este artículo abordo la serie televisiva The Handmaid’s Tale -creada por Bruce Miller y basada en la novela de Margaret Atwood- a fin de mostrar su potencia crítica de las narrativas del progreso para advertir la fragilidad de nuestras democracias y, como sostiene Giorgio Agamben, su contigüidad con los totalitarismos. Asimismo examino la forma en que la tercera temporada pareciera aplacar las mencionadas críticas a través del desarrollo de lo que Fredric Jameson denomina nostalgia del presente. Igualmente, siguiendo a Mariela Solana, investigo de qué sentidos políticos se cargan la esperanza y la nostalgia en tanto afectos cuyos significados no es posible establecer a priori. Finalmente, sostengo que en la serie existe una convivencia extraña y perversa de dos modos de entender la nostalgia que hacen estallar la dicotomía entre deseos que, según Sara Ahmed, nos redireccionan hacia formas sociales en las que ya se han depositado las esperanzas y deseos de cambio radical.

Palabras llave : Esperanza; Nostalgia; Biopolítica; El cuento de la criada.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )