SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63Nahui Olin: el cuerpo en el verso. La escritura libre de Carmen Mondragón Valseca“Nos encontramos igual”. Prácticas de un feminismo intergeneracional durante el aislamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debate feminista

versión On-line ISSN 2594-066Xversión impresa ISSN 0188-9478

Resumen

CAMACHO MARINO, Nataly  y  RODRIGUEZ LIZARRALDE, Carolina. “Masculinidades callejeras”: construcciones sociales de género en Bogotá desde una perspectiva femenina y feminista. Debate fem. [online]. 2022, vol.63, pp.103-126.  Epub 02-Mayo-2023. ISSN 2594-066X.  https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2318.

Este artículo reflexiona en torno a las masculinidades callejeras en la ciudad de Bogotá, desde la “objetividad feminista” y el conocimiento situado, aprendido desde nuestros propios cuerpos, leídos como femeninos. Partimos de una postura etnográfica donde se combinan nuestros relatos con los de hombres, mujeres y personas transgénero sobre los roles masculinos, la familia, la calle y las violencias cotidianas. A partir de esos relatos se propone analizar la forma en que se construyen las masculinidades (pensadas con y sin hombres) en un contexto caracterizado por la precariedad extrema, el uso dependiente de drogas, la delincuencia, la prostitución, y la violencia física, estructural y simbólica. El feminismo aporta a la interpretación y comprensión de la masculinidad, evidenciando que en estos contextos a los cuerpos masculinos y femeninos se les han impuesto identidades, roles, prácticas y cargas emocionales que se corresponden con construcciones sociales hegemónicas de la masculinidad.

Palabras llave : Calle; Masculinidad hegemónica; Experiencias callejeras; Etnografía; Feminismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )