SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1El primer concurso de talentos online de España como práctica innovadora e interdisciplinar en los estudios de Comunicación durante la pandemiaDiseño y coordinación de un MOOC sobre lectura y escritura en el ámbito de la comunicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista panamericana de comunicación

versión On-line ISSN 2683-2208

Rev. panam. comun. vol.3 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2021  Epub 17-Feb-2023

https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2357 

Artículos

“Kapuscinski, la historia que trasciende”, un viaje transmedia al pensamiento del periodista Ryszard Kapuscinski

“Kapuscinski, the story that transcends”: A transmedia journey into the thought of journalist Ryszard Kapuscinski

Mag. Carlos Terrones-Lizana1 
http://orcid.org/0000-0002-0853-8513

1Universidad de San Martín de Porres. Lima. Perú. cterronesl@usmp.pe


Resumen.

La pandemia de la COVID-19 hizo que no solo cerraran las aulas universitarias y espacios físicos en nuestros países, sino que demandó que se abrieran nuevas puertas al conocimiento -reservadas casi en su totalidad a la presencialidad- y planteara una reingeniería en los procesos educativos con estrategias disruptivas e innovadoras alrededor del planeta. El presente artículo analiza el proyecto ‘Kapuscinski, la historia que trasciende’, realizado en la Universidad de San Martín de Porres, en Lima, Perú, con el objetivo de trazar el universo transmedia de “Los cínicos no sirven para este oficio”, una de las obras de mayor relevancia en las escuelas de Periodismo en el mundo, del reconocido reportero de guerra e historiador polaco Ryszard Kapuscinski.

Palabras clave: Narrativa transmedia; periodismo transmedia; multiplataforma; multimedia; periodismo; nativos digitales; Ryszard Kapuscinski

Abstract.

The COVID-19 pandemic caused not only the lockdown of university classrooms and physical spaces in our countries, but also demanded the opening of new roads to knowledge until then almost entirely reserved for face-to-face learning and the reengineering of educational processes with disruptive and innovative strategies around the planet. This article analyzes the project, ‘Kapuscinski, the story that transcends’, carried out at the University of San Martin de Porres, in Lima, Peru, with the aim of tracing the transmedia universe of “Cynics are not good for this job”, one of the most relevant works in journalism schools in the world, by the renowned Polish war reporter and historian Ryszard Kapuscinski.

Keywords: Transmedia storytelling; transmedia journalism; multiplatform; multimedia; journalism; digital natives; Ryszard Kapuscinski

INTRODUCCIÓN: EL BUEN PERIODISMO EN MÚLTIPLES PLATAFORMAS

Con el ímpetu de sobreponerse a la cotidianeidad que nos impone estar encerrados en un espacio físico e implementar nuevas formas de enseñar-aprender en estos tiempos de la nueva normalidad, en mayo del 2020 -luego del reinicio de las clases virtuales en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres, en Lima, Perú-, en una sesión del curso de Redacción I, el metódico control de lectura de un libro se convirtió en una excusa perfecta para experimentar las nuevas narrativas en un aula universitaria.

El proyecto implicó desarrollar los conceptos base de la obra “Los cínicos no sirven para este oficio” de Ryszard Kapuscinski y posteriormente se realizaron reuniones virtuales donde se formaron grupos de trabajo para la creación y edición de los guiones. Asimismo, contempló la revisión de bocetos y material audiovisual. El periodo de producción y realización de los productos transmedia duró varias semanas y fueron entregados en la fecha correspondiente a sus evaluaciones finales.

Fuente: https://Kapuscinskilahistoriaquetrasciende.wordpress.com (s. f. a).

Figura 1 Kapuscinski, la historia que trasciende en WordPress. 

Como parte de la planificación del curso en este periodo no presencial, el presente trabajo transmedia fue integrado a los exámenes finales de la asignatura en el primer ciclo del año 2020; y en el siguiente semestre académico, varios grupos de interés participaron de manera selectiva en el contenido multiplataforma.

A fines del 2020 se sumaron once integrantes del área de Innovación y Medios Interactivos del MediaLab USMP, bajo la dirección del profesor encargado de realizar el proyecto, quienes contribuyeron a potenciar los contenidos audiovisuales, gráficos e interactivos en el relato transmedia de ‘Kapuscinski, la historia que trasciende’1.

BUEN PERIODISMO, BUENAS PERSONAS

“Los cínicos no sirven para este oficio” relata las vivencias del reconocido periodista Ryszard Kapuscinski como corresponsal de guerra en África, quien revalora el trabajo del reportero de calle en su búsqueda por investigar y encontrar fuentes; además, explica la importancia de la empatía al momento de transmitir una información; asimismo, señala los sacrificios del periodista y estimula la preparación continua en esta profesión.

Quizás una de las mejores enseñanzas de Kapuscinki (2002) al periodismo es su eternizada frase: “Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. (p. 38)

A partir de este “mantra” o decálogo hacia los periodistas, se desencadenan una serie de temas, como los deberes del corresponsal de una agencia de prensa, las grandes categorías del periodista, el problema de la comunicación y el lenguaje, las fuentes, la historia y el periodismo, los pobres, la opinión pública y la manipulación de los medios. Toda esta malla conceptual configura un amplio bosquejo del panorama narrativo, en clave transmedia, del referido proyecto.

EL UNIVERSO TRANSMEDIA DE KAPUSCINSKI

El libro fue la fuente de inspiración para crear el proyecto transmedia ‘Kapuscinski, la historia que trasciende’, donde se narran los pensamientos del corresponsal de guerra europeo a través de múltiples plataformas.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Efmu3cy1bRw&t=26s (s. f. b).

Figura 2 Kapuscinski, la historia que trasciende en formato Draw my life para YouTube. 

La trama de la obra es la base sustancial de contenidos para una narrativa transmedia, que Jenkins (2008) definió como un relato amplio, de estructura orgánica y de alcance integrador. “Transmedia es una historia narrativa tan grande que no cabe en una sola plataforma y que necesita expandirse por distintas plataformas y formatos, construyendo una narrativa envolvente, inmersiva, integradora y participativa”. (p. 187)

Fuente: https://kapuscinskilahistoriaquetrasciende.wordpress.com/2020/09/20/comic-kapuscinski-los-dos-lados-del-periodismo (s. f. c).

Figura 3 Kapuscinski, la historia que trasciende en cómic. 

Por su parte, Flores y Porto (2012) definen las bases para la narrativa transmedia vinculada al periodismo con un enfoque de contenidos dirigido a un público diverso, que consume productos multimedia y tiene una estrecha vinculación con las redes sociales. “El periodismo transmedia viene a ser una forma de lenguaje periodístico que contempla, al mismo tiempo, distintos medios, con varios lenguajes y narrativas a partir de numerosos medios y para una infinidad de usuarios. Por tanto, son adoptados recursos audiovisuales, de comunicación móvil y de interactividad en la difusión del contenido, incluso a partir de la blogósfera y de las redes sociales, lo que amplía de forma considerable la circulación del contenido”. (p. 82)

Fuente: https://kapuscinskilahistoriaquetrasciende.wordpress. com/2020/09/20/comic-kapuscinski-los-dos-lados-del-periodismo (s. f. d).

Figura 4 Kapuscinski, la historia que trasciende en infografía. 

Terrones (2014) coincide con Jenkins (2008) y Flores y Porto (2012), sin embargo, direcciona su atención hacia una estrategia digital para un público juvenil que consume elementos audiovisuales y navega frecuentemente en el ciberespacio. “El lenguaje multimedia, las plataformas de comunicación web, las redes sociales y las herramientas digitales son los engranajes perfectos para una forma de comunicación acorde a los nuevos tiempos que se viven en la actual era de Internet”. (p.15)

La idea del proyecto transmedia era masificar el conocimiento que estuvo dirigido a una biblioteca universitaria o librería y llevarlo a un nuevo espacio: el digital, pues una de las metas de ‘Kapuscinski, la historia que trasciende’ fue llegar a un público amplio, juvenil, habituado a consumir productos audiovisuales a través de sus móviles y a utilizar las redes sociales como vía de información y entretenimiento.

EL PODER DE LA AUDIENCIA

Desde que salió a la venta en el 2002, el libro ha sido recomendado como lectura esencial de periodismo en las diferentes universidades del mundo y sus enseñanzas permanecieron intactas en los estudiantes, que posteriormente pasaron a formar parte de los principales medios de comunicación en sus países.

Con la llegada del siglo XXI, lnternet irrumpió en la escena mediática y también un nuevo público: los nativos digitales, que se caracterizan por interactuar con los contenidos publicados en las diversas plataformas de comunicación.

Al respecto, Acosta-Silva (2017) refiere que estos usuarios están más habituados al ecosistema digital, a diferencia de la generación anterior que consumía información de manera tradicional. “Los nativos digitales tienen unas habilidades y conocimientos más sofisticados y cuantitativamente superiores a los inmigrantes digitales, lo que les permite navegar lo digital con total tranquilidad”. (p. 473)

De esta manera, este nuevo tipo de público conectó rápidamente con los contenidos multiplataforma producidos a partir del libro.

Fuente: https://view.genial.ly/604939d8af6a5f0d724f639c/presentationkapuscinski-la-historia-que-trasciende (s. f. e).

Figura 5 Kapuscinski, la historia que trasciende en Genially. 

El universo transmedia de esta producción contempló la realización de un blog interactivo, podcast, cómics, episodios web en video (webisodios), infografías, notas web, gráficas, redes sociales y comentarios de lectores en video (como periodistas de radio y televisión, profesores universitarios de Perú, Colombia, Argentina y España).

HISTORIAS EN UN CLIC

Este proyecto universitario trabajó de manera independiente a diferencia de un medio de comunicación y tuvo el interés de estudiantes y profesores universitarios de la especialidad de Comunicaciones de Perú y diversos países de Iberoamérica, periodistas, investigadores y público juvenil.

‘Kapuscinski, la historia que trasciende’ se publicó desde julio del 2020 hasta marzo del 2021 y en este periodo se postearon 47 contenidos multimedia e interactivos a través de las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, SoundCloud y Youtube. Sin embargo, las tres primeras plataformas sociales fueron las de mayor impacto en la audiencia digital.

Facebook fue la red social que más interacción tuvo en el proyecto por su contenido gráfico y audiovisual. La aceptación de los seguidores se dio a través de cientos de reacciones, comentarios y compartidos en la plataforma.

Fuente: https://www.facebook.com/KapuscinskiTrasciende (s. f. f).

Figura 6 Kapuscinski, la historia que trasciende en Facebook. 

Instagram se posicionó como la segunda red social con mayor aceptación del público por las gráficas y videos (IGTV) subidos en esta aplicación. Los usuarios mostraron su interés a través de las reproducciones de los contenidos en video, además de sus reacciones y comentarios a las gráficas publicadas.

Fuente: https://www.instagram.com/kapuscinskitrasciende (s. f. g).

Figura 7 Kapuscinski, la historia que trasciende en Instagram. 

Twitter fue la red social que movilizó a periodistas, estudiantes, profesores universitarios e investigadores para compartir su variado contenido informativo. A través de menciones, retuits, comentarios y reacciones se logró fidelizar a este grupo de interés. Además, sus posts tuvieron engagement con temas periodísticos, transmedia y del propio autor Kapuscinski.

Fuente: https://twitter.com/Kapuscinski_LHT (s. f. h).

Figura 8 Kapuscinski, la historia que trasciende en Twitter. 

Asimismo, sus publicaciones fueron mencionadas y recomendadas dentro de la propia red e incluso dos de sus tuits fueron trending topic mundial.

Fuente: https://www.trendsmap.com/twitter/tweet/1371469824983961603 (s. f. i).

Figura 9 Kapuscinski, la historia que trasciende en Trendsmap de Twitter. 

AULAS ABIERTAS

Este trabajo permitió que estudiantes de los primeros ciclos de la carrera de Ciencias de la Comunicación adquirieran un mayor conocimiento de las narrativas transmedia de no ficción enfocadas en un proyecto colaborativo en aulas, donde transversalmente aplicaran las enseñanzas en redacción de textos, diseño gráfico, edición de videos y estrategias digitales. Asimismo, adquirieron destrezas en la creación de proyectos transmedia, producción gráfica y audiovisual, y en la gestión planificada de contenidos para diversas plataformas de comunicación.

La curaduría de contenidos del proyecto transmedia ‘Kapuscinski, la historia que trasciende’ fue realizada desde su conceptualización por el docente Carlos Terrones, quien se encargó de estructurar el marco temático del proyecto. Asimismo, seleccionó y capacitó a un grupo de estudiantes de la asignatura de Redacción I de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú) e integrantes del área de Innovación y Medios Interactivos del MediaLab USMP para elaborar y desarrollar -de manera coordinada y sistemática- el diseño de la arquitectura transmedia.

La curación de contenidos se realizó a través de reuniones periódicas en la plataforma Zoom y Meet con grupos de trabajo, desde la presentación y correc ción de guiones (estrechamente vinculados a los temas del libro), revisión de piezas gráficas y audiovisuales; y edición de los productos finales.

Cabe precisar que todos los productos fueron calificados en la evaluación final de la asignatura, sin embargo, se seleccionaron los trabajos con mayor elaboración para su publicación en el proyecto.

La estrategia digital tuvo tres fases: programación de contenidos por fechas, publicación en el blog y herramientas digitales; y viralización de productos en las redes sociales del proyecto.

Los contenidos fueron dirigidos a estudiantes y profesores universitarios de la especialidad de Comunicaciones, periodistas, investigadores y público juvenil, quienes se interesaron en la transmediatización del libro “Los cínicos no sirven para este oficio” del periodista Ryszard Kapuscinski en un proyecto transmedia de no ficción, que abarcó la producción seriada de videos (webisodios), podcast, cómics, plataformas web, medios sociales, entre otros lenguajes, formatos y productos interactivos.

REFERENCIAS

Acosta-Silva, D.A. (2017). Tras las competencias de los nativos digitales: avances de una metasíntesis. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. pp. 1-19. [ Links ]

Flores, J., y Porto, D. (2012). Periodismo transmedia. Reflexiones y técnicas para el ciberperiodista desde los laboratorios de medios interactivos. Madrid. Fragua. [ Links ]

Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, Paidós. [ Links ]

Kapuscinski, R. (2002). Los cínicos no sirven para este oficio (Sobre el buen periodismo). Editorial: Anagrama. [ Links ]

Kapuscinski, R. La historia que trasciende en WordPress. (s. f. a). Recuperado de https://Kapuscinskilahistoriaquetrasciende.wordpress.comLinks ]

Kapuscinski, R. La historia que trasciende en YouTube. (s. f. b). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Efmu3cy-1bRw&t=26sLinks ]

Kapuscinski, R. La historia que trasciende en cómic. (s. f. c). Recuperado de https://kapuscinskilahistoriaquetrasciende.wordpress. com/2020/09/20/comic-kapuscinski-los-dos-lados-del-periodismoLinks ]

Kapuscinski, R. La historia que trasciende en infografía. (s. f. d). Recuperado de https://kapuscinskilahistoriaquetrasciende.wordpress.com/2020/09/20/comic-kapuscinski-los-dos-lados-del-periodismoLinks ]

Kapuscinski, R. La historia que trasciende en Genially. (s. f. e). Recuperado de https://view.genial.ly/604939d8af6a5f0d724f639c/presentation-kapuscinski-la-historia-que-trasciendeLinks ]

Kapuscinski, R. La historia que trasciende en Facebook. (s. f. f). Recuperado de https://www.facebook.com/KapuscinskiTrasciendeLinks ]

Kapuscinski, R. La historia que trasciende en Instagram. (s. f. g). Recuperado de https://www.instagram.com/kapuscinskitrasciendeLinks ]

Kapuscinski, R. La historia que trasciende en Twitter. (s. f. h). Recuperado de https://twitter.com/Kapuscinski_LHTLinks ]

Kapuscinski, R. La historia que trasciende en Trendsmap de Twitter. (s. f. i). Recuperado de https://www.trendsmap.com/twitter/ tweet/1371469824983961603Links ]

Terrones, C. (2014). El periodismo transmedia en relación con la percepción del público usuario, estudiantes del taller de periodismo deportivo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres, a través de la página Web corresponsables.pe, año 2014. Tesis de maestría. Lima, Perú, Universidad de San Martín de Porres. [ Links ]

1El proyecto transmedia ‘Kapuscinski, la historia que trasciende’ fue producido por el profesor Carlos Terrones, estudiantes de la asignatura de Redacción I de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres y el área de Innovación y Medios Interactivos del MediaLab USMP. Los alumnos que participaron en la producción periodística y estrategia digital son -por orden alfabético-: Ana Fiorela Sánchez Inocente, Andrea Kathia Llerena Chirinos, Araceli Sandra Segura de la Cruz, Karen Arianna Cañari Palomino, Kelly Vanessa Rubio Núñez, Khaterin Alyssa Pimentel León, Leslie Alexandra Bereche Valladolid, Luisa Araceli Galán Vivas, Lucía Ximena Rojas Carbonell, Marcela Karina Fierro Malpartida y Paolo Eduardo Romero Lescano.

2Cómo citar: Terrones Lizana, C.. (2021). “Kapuscinski, la historia que trasciende”: un viaje transmedia al pensamiento del periodista Ryszard Kapuscinski. RPC, (1), 128-134. https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2357

Recibido: 03 de Abril de 2021; Aprobado: 22 de Abril de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons