SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1La comunicación del psicólogo a través del cine: análisis del estereotipo fílmicoCine mexicano, colonialidad de medios y audiencias de mujeres de plataformas de digitales: Estudio de caso en Aguascalientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista panamericana de comunicación

versión On-line ISSN 2683-2208

Resumen

ZAMORANO-ROJAS, Alma Delia; ROMERO-DELGADO, Claudia Ivett  y  CAMACHO-GOMEZ, María del Carmen. Una mirada a las expectativas en la vejez desde las narrativas del cine mexicano. Rev. panam. comun. [online]. 2022, vol.4, n.1, pp.174-190.  Epub 27-Jun-2022. ISSN 2683-2208.  https://doi.org/10.21555/rpc.v4i1.2560.

La representación de la vejez en el cine mexicano es el punto de partida para analizar los falsos estereotipos que se tienen en la actualidad, sobre las personas mayores. El respeto que diversas culturas daban a los ancianos se ha perdido y actualmente se les llega a considerar un estorbo laboral o una carga para las familias, ignorándolos y discriminándolos.

Esta investigación compara las películas Por si no te vuelvo a ver (Juan Pablo Villaseñor, 1997) y En el último trago (Jack Zagha Kababie, 2015) en las que se propone una mirada distinta, donde los protagonistas encuentran la motivación necesaria para cumplir con un objetivo y afrontar retos y problemas para alcanzarlo. Así logran una transformación en la que pueden gozar de su vejez y vivirla plenamente.

Palabras llave : Antropología; estudios culturales; identidades; vejez; cine; representación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español