SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número4El modelo «Lean» en el proceso de la lobectomía pulmonar: resultados y dificultades de un viaje continuo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Neumología y cirugía de tórax

versión impresa ISSN 0028-3746

Resumen

SANCHEZ-RIOS, Carla Paola; BARRETO-RODRIGUEZ, José Omar; CENTENO-SAENZ, Gustavo Iván  y  VAZQUEZ-ROJAS, Hazel. Análisis descriptivo de adultos mayores mexicanos con enfermedad COVID-19. Neumol. cir. torax [online]. 2020, vol.79, n.4, pp.224-229.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 0028-3746.  https://doi.org/10.35366/97964.

Introducción:

Los adultos mayores pueden representar un grupo específico de pacientes de alto riesgo de desarrollar COVID-19 con deterioro clínico rápidamente progresivo. De hecho, en individuos mayores la inmunosenescencia y los trastornos comórbidos son más propensos a promover una tormenta de citocinas inducida por virus que resulte en insuficiencia respiratoria potencialmente mortal y compromiso multisistémico.

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de la población geriátrica con enfermedad COVID-19 atendida en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México en el período de marzo a mayo de 2020. Se registraron 35 pacientes adultos mayores hospitalizados confirmados por RT-PCR para enfermedad COVID-19 en exudado nasofaríngeo. Se evaluó la distribución de los datos con la prueba de normalidad Shapiro-Wilks. Las variables nominales y ordinales se presentaron como porcentajes.

Resultados:

Se analizó una muestra total de 35 pacientes. 62.85% fueron masculinos (n = 22). Se documentó hipertensión arterial sistémica en 51.42% (n = 18), obesidad en 48.57% (n = 17) y diabetes mellitus en 34.28% (n = 12). La gravedad de la enfermedad COVID-19 al momento del ingreso hospitalario fue: leve en 22.85% (n = 8), moderada en 42.85% (n = 15) y grave o crítica en 34.28% (n = 12). De estos pacientes, 80% (n = 28) consultó después de presentar síntomas por más de cinco días. Los hallazgos tomográficos fueron patrón de vidrio deslustrado en 82.85% (n = 29), consolidación en 14.28% (n = 5) y crazy paving en sólo un paciente (2.8%). La mortalidad registrada en pacientes geriátricos enfermos de COVID-19 fue de 68.57%.

Conclusiones:

Los adultos mayores ingresados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas para manejo de COVID-19 fueron comórbidos en la mayoría de casos. El espectro leve de la enfermedad fue el menos frecuente. Estos pacientes buscan tardíamente atención médica posterior al inicio de síntomas, lo que es probable que impacte en la mortalidad; sin embargo, se requieren más estudios para confirmar estas aseveraciones.

Palabras llave : Adulto mayor; COVID-19; pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )