SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Implicaciones del peso corporal de adultos mayores hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad en la capacidad para expectorar, gravedad al ingreso y letalidadSeguimiento ambulatorio de pacientes con displasia broncopulmonar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Neumología y cirugía de tórax

versión impresa ISSN 0028-3746

Resumen

SAENZ-GUERRERO, Gilberto et al. Relación entre disyunción maxilar y nivel de control del asma en pacientes de edad escolar. Neumol. cir. torax [online]. 2022, vol.81, n.1, pp.19-25.  Epub 10-Feb-2023. ISSN 0028-3746.  https://doi.org/10.35366/105528.

Introducción:

Las alteraciones dentofaciales en la edad pediátrica se encuentran asociadas de manera importante a trastornos respiratorios, principalmente al asma y la rinitis alérgica, y aunque no está claramente establecido el mecanismo por el cual impactan dichas patologías del desarrollo craneofacial, se sugiere que la obstrucción de la vía aérea superior dificulta la respiración nasal obligando al paciente a compensar dicha obstrucción por medio de una respiración bucal, siendo esta última el origen de la maloclusión.

Objetivo:

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el tratamiento de la maloclusión, específicamente la corrección de la compresión transversal del maxilar superior, influye positivamente en el control del asma evaluado por la prueba clínica de control del asma (Asthma Control Test), así como por espirometría (FEV1, FEV1/FVC) en pruebas basales y respuesta a broncodilatador, además del tratamiento farmacológico.

Material y métodos:

El estudio se llevó a cabo en un grupo de 15 pacientes entre los siete y 12 años de edad con diagnóstico de asma y rinitis alérgica, los cuales se encontraban bajo tratamiento médico farmacológico por un tiempo mínimo de seis meses.

Resultados:

Se observó una correlación significativa entre la disyunción maxilar y el control clínico del asma y la rinitis alérgica, mejorando de manera importante la función pulmonar a partir del tercer mes del tratamiento de ortopedia dentomaxilar.

Conclusión:

El uso de disyuntores maxilares representa una alternativa para un adecuado manejo de desórdenes respiratorios, manipulando las condiciones en los procesos de generación haciendo el sistema propuesto más eficiente.

Palabras llave : Asma; rinitis; disyunción maxilar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )