SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número2Uso de bedaquilina durante el embarazo en una paciente con TB-MDR. Primer reporte de caso en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Neumología y cirugía de tórax

versión impresa ISSN 0028-3746

Resumen

GUERRERO-IXTLAHUAC, Jorge; SOLANO-VELASQUEZ, Melissa Pamela; MURRIETA-PERALTA, Estefanía  y  VILLEGAS-VILLA, Gustavo Adolfo. Embolización percutánea del conducto torácico en quilotórax iatrogénico. Reporte de caso. Neumol. cir. torax [online]. 2022, vol.81, n.2, pp.134-137.  Epub 28-Ago-2023. ISSN 0028-3746.  https://doi.org/10.35366/108500.

La lesión del conducto torácico es una complicación poco frecuente de cualquier intervención quirúrgica intratorácica, pero potencialmente muy grave si no se instaura un tratamiento adecuado. La intervención quirúrgica precoz se requiere en los casos cuando existe una gran producción de quilo, refractaria a tratamientos conservadores, pero puede estar asociada con altas tasas de morbilidad y mortalidad. A continuación presentamos el caso de paciente masculino de 66 años con historia de haber sido sometido a esofagectomía por neoplasia en el tercio inferior del esófago, que en el posoperatorio mediato presentó derrame pleural bilateral compatible con quilotórax. El tratamiento inicialmente fue conservador, dada la evolución desfavorable posteriormente fue tratado con embolización percutánea del conducto torácico, arrojando adecuada resolución del cuadro. Con este caso se demuestra la eficacia de la embolización percutánea del conducto torácico como alternativa de tratamiento por ser un método mínimamente invasivo, seguro y eficaz.

Palabras llave : quilotórax; conducto torácico; linfangiografía; embolización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )