SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número2Congresos y contagios. Neumólogos como pacientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Neumología y cirugía de tórax

versión impresa ISSN 0028-3746

Neumol. cir. torax vol.81 no.2 México abr./jun. 2022  Epub 28-Ago-2023

https://doi.org/10.35366/108505 

Mundo respiratorio. Noticias y comentarios

Dr. Antonio Soda Merhy. Reconocimiento al Mérito Académico Dr. Jaime Villalba Caloca 2022, INER

Dr. Antonio Soda Merhy. Recognition of Academic Merit Dr. Jaime Villalba Caloca 2022, INER

Armando Castorena-Maldonado1  * 

1Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México, México.


El Dr. Antonio Soda Merhy (Figura 1)nació en la Ciudad de México el 28 de diciembre de 1940. Estudió medicina y posteriormente la especialidad en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello con reconocimiento de la Facultad de Medicina de la UNAM. Se casó con Doña Rocío González de Soda con quien formó una familia de tres hijos: Antonio, Anuar y Yamil. El Dr. Soda fue médico adscrito al Departamento de Otorrinolaringología del Hospital General del Centro Médico «La Raza» del Instituto Mexicano del Seguro Social (1970-1982). Al Instituto Nacional de Enfermedades Pulmonares llegó en 1980 como una estrategia clave para su trasformación en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, INER. Inició como especialista interconsultante y en menos de una década logró formar el servicio de otorrinolaringología y posteriormente el departamento de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, lo que incluyó la apertura del curso de especialización y la formación de la primera generación de especialistas con aval de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Figura 1: Dr. Antonio Soda Merhy. 

El Dr. Soda ha dado cumplimiento a las encomiendas fundamentales de nuestro instituto como la atención médica de alta especialidad, ha formado los recursos humanos del mejor nivel que ejercen la especialidad desde la frontera norte del país hasta el cono sur de nuestra América Latina. Influyó en la investigación aplicada que impactó con varios trabajos que se siguen citando en los textos internacionales de la especialidad. Siempre le ha caracterizado su naturaleza institucional de alto nivel, lo que le llevó a lograr múltiples distinciones de orden nacional e internacional, entre las que destacan: miembro de la Academia Nacional de Medicina, de la Academia Mexicana de Cirugía, de la American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery, Ex-Coordinador del Comité Académico de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de la Facultad de Medicina UNAM y fue Coordinador del Comité de Educación Médica del Hospital Ángeles Lomas y Presidente de la Sociedad y Consejos Mexicanos de la especialidad. Además, ha recibido cerca de 30 distinciones y reconocimientos: Vocal de la Junta de Gobierno del Hospital General «Dr. Manuel Gea González» (1998-2002), Al mérito universitario por 40 años de servicios académicos, UNAM (2012), A la trayectoria en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (2014), Premio Ángeles 2014 (que otorga el Grupo Ángeles Servicios de Salud y la Academia Nacional de Medicina), el Premio Biblos al Mérito 2019 y fundador del Grupo Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines (GICCA). Todo esto podría ser suficiente para reconocer la labor del Dr. Soda, pero quiero agregar el último apunte sobre lo que quizás tenga más impacto para la comunidad médica y para nuestro país, el Programa Nacional de Implantes Cocleares iniciado bajo su liderazgo en 1999. Este programa ha significado la oportunidad de rehabilitar a niños provenientes de familias de bajos recursos y en condición de una las discapacidades de mayor aislamiento y sin posibilidades de vida plena, la sordera. Al día de hoy, este programa sigue vistiendo de liderazgo a nuestro instituto. Con base en todo este bagaje, el Dr. Soda es considerado por sus pares como uno de los pilares de la especialidad en nuestro país.

*Autor para correspondencia: Dr. Armando Castorena-Maldonado. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México, México. Correo electrónico: armando_iner@yahoo.com.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons