SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número3Motivos de abandono en el proceso de atención médica de lesiones precursoras de cáncer cervicouterinoCaracterización molecular de talasemia alfa en una población mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de investigación clínica

versión On-line ISSN 2564-8896versión impresa ISSN 0034-8376

Resumen

GERULEWICZ-VANNINI, Donatella; CAMERO, Ydiaret; SALAS, Jesús  y  HERNANDEZ-ANDRADE, Edgar. Niveles elevados de andrógenos plasmáticos en mujeres con hipertensión asociada al embarazo. Rev. invest. clín. [online]. 2006, vol.58, n.3, pp.228-233. ISSN 2564-8896.

Objetivo. Comparar los valores plasmáticos de testosterona libre (TL), testosterona total (TT) y sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAs) entre mujeres con hipertensión asociada al embarazo (HAE) y mujeres con embarazos normales en el tercer trimestre de la gestación. Mátodos. Se midieron TL, TT y DHEAs en el plasma de 30 mujeres con diagnóstico de HAE (grupo HAE), definida como tensión arterial media > 105 mm Hg y proteínas en orina >100 mg/dL y < 300 mg/ dL, y en 30 mujeres embarazadas sin HAE (grupo control) y los valores obtenidos se compararon entre ambos grupos. La edad gestacional de las pacientes del grupo control fue lo más similar posible a las pacientes del grupo con HAE. Resultados. TL y TT resultaron significativamente más altas en el grupo con HAE (media, DS). TL grupo HAE 5.94 (0.9) pg/mL; TL grupo control 0.44 (0.2) pg/mL; p = 0.002. TT grupo HAE 5.28 (2.4) nmol/L; TT grupo control 3.6 (0.6) nmol/L; p = 0.02. No hubo diferencias significativas en los valores de DHEAs (media, DS) grupo HAE 51.13 (23.7) µg/dL; grupo control 70.0 (13.5) µg/dL. La edad gestacional al momento del estudio en el grupo HAE fue de 37 semanas + 2 días (28 + 0 -40+1) y en el grupo control de 37 semanas +1 día (28+0 - 41+6). No hubo diferencia en la edad gestacional al nacimiento. El grupo con HAE presentó un mayor número de cesáreas por indicación fetal (grupo HAE n = 10; grupo control n = 2; p = 0.05), menor peso al nacimiento (grupo HAE 2549 g [800-3400 g]; grupo control 3242 g [2400-4200 g]; p = 0.02) y mayor número de ingresos a la unidad de cuidados intensivos neonatales (grupo HAE n = 3; grupo control n = 0). Conclusiones. En embarazadas con HAE, TL y TT están elevadas, pudiendo contribuir en las manifestaciones clínicas y en el peor resultado perinatal que tienen estas pacientes.

Palabras llave : Testosterona libre; Testosterona total; Sulfato de dehidroepiandrosterona; Hipertensión; Embarazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons