SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número5Interacciones entre polimorfismos del gen MTHFR, gestaciones e inicio de vida sexual modifican el riesgo para cáncer cérvico-uterino en una población del noreste de MéxicoEstudio ultraestructural de las plaquetas de pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de investigación clínica

versión On-line ISSN 2564-8896versión impresa ISSN 0034-8376

Resumen

MACIAS, Alejandro E. et al. Cloración y contaminación bacteriana. Aguas turbulentas en los hospitales. Rev. invest. clín. [online]. 2006, vol.58, n.5, pp.470-474. ISSN 2564-8896.

Objetivo. Conocer la calidad del agua en hospitales y los riesgos de contaminación bacteriana por cloración insuficiente. Material y métodos. Analizamos 90 especímenes de agua de 15 hospitales (nueve del sector privado y seis del público). Los especímenes se obtuvieron de tres áreas (hospitalización, quirófano y cocina) en dos visitas diferentes. Resultados. Por análisis microbiológico, encontramos 30 de los 90 especímenes contaminados (33.3%). Por análisis químico, encontramos que sólo 49 (54.4%) especímenes tuvieron cloración suficiente (> 1 mg/L). De los 30 especímenes contaminados sólo siete (23.3%) tenían cloración suficiente. Por otro lado, de los 60 especímenes sin contaminación, 42 (79%) tenían cloración suficiente ( = 17.561, p < 0.001). La significancia se sostuvo al considerar como criterio de cloración suficiente un nivel > 0.5 mg/L. Conclusiones. Todo hospital requiere un manual de cloración del agua y verificar que mantenga niveles mínimos de 0.5 mg/L en todas las áreas.

Palabras llave : Agua potable; Agua contaminada; Infección hospitalaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons