SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número88Inmunolocalización y contenido de esteroides sexuales en ovarios de hembras de Peromyscus melanotis Allen & Chapman, 1897 (Rodentia: Muridae) durante la primera mitad de la preñezFauna de coleoptera Scarabaeoidea de Cuetzalan del Progreso, Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

ALCAZAR-RUIZ, José Antonio; MORON-RIOS, Alejandro  y  MORON, Miguel Angel. Fauna de coleoptera Melolonthidae de Villa Las Rosas, Chiapas, México. Acta Zool. Mex [online]. 2003, n.88, pp.59-86. ISSN 2448-8445.

Se presenta un estudio de las especies nocturnas de la familia Melolonthidae (sensu Endrödi, 1966) en Villa Las Rosas, Chiapas, con los objetivos de conocer su riqueza, abundancia y fenología. El municipio de Villa Las Rosas, se encuentra a 1,240 m de altitud, en un ambiente de transición entre selva baja subcaducifolia y bosque de coníferas. Para la captura de los ejemplares se utilizaron como trampas de luz las lámparas del alumbrado público. Durante 1999-2000 se aplicó un esfuerzo de colecta sistemática de 103 noches, y se capturaron 4,029 ejemplares pertenecientes a 50 especies de los géneros Diplotaxis, Phyllophaga, Polyphylla, Hoplia, Anomala, Pelidnota, Cyclocephala, Euetheola, Ligyrus, Coelosis, Enema, Strategus, Xyloryctes, Spodistes, Archophileurus, Hemiphileurus y Phileurus. La mayor riqueza y abundancia correspondió a las especies de Phyllophaga (16 spp.) y Anomala (11 spp.), algunas de las cuales podrían tener importancia económica, como posibles plagas que consumen las raíces de los cultivos en la región. Se citan por primera vez para México: Archophileurus simplex (Bates) y Phyllophaga anolaminata (Moser), y se consideran como primeros registros para Chiapas: Anomala decolor Bates, A. forreri Bates, Diplotaxis consentanea Bates, D. simillima Moser y Hoplia squamifera Burmeister. Se incluye una clave para separar las 50 especies encontradas. El 51% de las especies de Villa Las Rosas corresponde al patrón Paleoamericano con amplio éxito (sensu Halffter, 1976), pero a nivel genérico el predominio es Neotropical. Esta fauna tiene más similitud (QS Sorensen) con Los Tuxtlas, Veracruz (27.72%) y las montañas del Noreste de Hidalgo (27.40%).

Palabras llave : Melolonthidae; Phyllophaga; Anomala; taxonomía; distribución; selva baja subcaducifolia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons