SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Experimentos en autoorganizaciónAnillina de Centroamérica I: Geocharidius integripennis (Bates, 1882) (Coleoptera, Carabidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

GADSDEN, Héctor; MENDEZ-DE LA CRUZ, Fausto R.  y  GIL-MARTINEZ, Rosalina. Ciclo reproductor de Uta stejnegeri Schmidt 1921 (Sauria: Phrynosomatidae) en dunas del Bolsón de Mapimí, Durango, México. Acta Zool. Mex [online]. 2004, vol.20, n.3, pp.127-138. ISSN 2448-8445.

Se determinó el ciclo reproductor de Uta stejnegeri Schmidt 1921 (antes Uta stansburiana stejnegeri Schmidt 1921) utilizando datos obtenidos de individuos capturados en el campo en la Reserva de Biosfera de Mapimí, Durango, México. Durante 1990 se colectaron mensualmente muestras de esta especie en dunas de arena. Los machos alcanzaron la madurez sexual a los 45.0 mm de longitud hocico-cloaca (LHC), y las hembras alcanzaron la madurez sexual a los 40.0 mm LHC. El ciclo reproductor de ambos sexos fue sincrónico. La variación significativa en peso testicular fue determinada por ANCOVA y los machos alcanzaron su máximo peso testicular entre diciembre y febrero. Los testículos comenzaron a decrecer en julio, alcanzando su peso mínimo en septiembre. Para las hembras se registró el porcentaje mensual de folículos sin vitelo, folículos con vitelo, y de huevos en oviductos. Los primeros folículos agrandados y con vitelo se observaron a la mitad de enero en las hembras. Estas mostraron una presencia bimodal de huevos en oviductos entre febrero y mayo y en julio. La media del tamaño de puesta basada sobre el conteo de los huevos en los oviductos fue de 2.8 ± 1.1. El tamaño de puesta estuvo correlacionado positivamente con el tamaño del cuerpo de las hembras. La mayoría de la precipitación pluvial anual ocurre durante el verano, y se propone que la producción de crías está sincronizada con la mejor estación para promover el crecimiento y supervivencia de los jóvenes. Encontramos similitudes entre este ciclo reproductor y aquellos reportados previamente para U. stansburiana de los Estados Unidos.

Palabras llave : Desierto Chihuahuense; Reserva de Biosfera de Mapimí; reproducción; Uta; dunas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons