SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Coleoptera Scarabaeoidea de la región de Teziutlán, Puebla, MéxicoEstacionalidad y estructura de la vegetación en la comunidad de anfibios y reptiles de Chamela, Jalisco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

MORAIS, José Wellington de  y  ADIS, Joachim. Microcoryphia (insecta) de uma floresta periodicamente inundada por água mista na Amazônia central: fenologia, densidade e adaptação. Acta Zool. Mex [online]. 2008, vol.24, n.3, pp.79-89. ISSN 2448-8445.

Los Microcoryphia son en la mayoría de hábitos nocturnos, viven en la hojarasca, en la corteza de árboles, en hendiduras, sobre piedras y troncos. Se alimentan principalmente de algas, líquenes, musgos y restos de vegetales. En el Brasil las informaciones sobre este grupo de insectos todavía son escasas. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la fenología, la abundancia y la densidad de los Microcoryphia en una área inundada por agua mixta en la Amazonia central brasilera. Fueron realizadas 2 recolecciones mensuales con fotoeclectores de suelo, durante el período no inundado (agosto/1987 a mayo/1988) para registrar la densidad de la actividad y recolecciones semanales con fotoeclectores arbóreos para registrar la migración en los troncos. Fueron recolectados un total de 145 individuos, de los cuales 37.2% (n = 54) fueron realizados en fotoeclectores de suelo y 62.8% (n = 91) en fotoeclectores arbóreos direccionados para arriba y para abajo. Las especies encontradas fueron: Meinertellus adisi Sturm, 1983; Neomachilellus scandens Wygodzinsky, 1978 y N. adisi Wygodzinisky, 1978. N. scandens fue recolectada en la hojarasca y su reproducción ocurrió en el inicio de la época no inundada, con desarrollo post-embrionario de aproximadamente 40 a 50 días (del huevo a sub adulto). La especie M. adisi presentó una reproducción polivoltina durante el período de estudio. La mayoría de los individuos de M. adisi fueron juveniles, siendo encontrados en troncos. No fue observada migración vertical en el período de estudio. La correlación entre los factores abióticos del área experimental y la densidad poblacional de N. scandens y M. adisi, no fue estadísticamente significativa.

Palabras llave : Microchoryphia; áreas inundables; Amazonia central; invertebrados del suelo.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons