SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Identificación y fluctuación poblacional del minador de la hoja Liriomyza trifolii en chile jalapeño en el norte de SinaloaDescripción de los estados inmaduros de Ligyrus nasutus (Burmeister, 1847) (Coleoptera: Melolonthidae: Dynastinae) con información sobre su biología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

IANNACONE, José  y  ALVARINO, Lorena. Toxicidad de Schinus molle L. (Anacardiaceae) a cuatro controladores biológicos de plagas agrícolas en el Perú. Acta Zool. Mex [online]. 2010, vol.26, n.3, pp.603-615. ISSN 2448-8445.

Schinus molle L. (Anacardiaceae) "molle" es una planta de importancia etnobotánica originaria de la zona altoandina y usada artesanalmente como agente insecticida para el control de plagas agrícolas en el Perú. Se evaluó el efecto ecotoxicológico de extractos acuosos de molle sobre cuatro organismos no blanco: Ceraeochrysa cincta (Schneider) (Neuroptera: Chrysopidae) en huevos y larvas de primer estadio, Chrysoperla asoralis (Bank) (Neuroptera: Chrysopidae) en huevos y larvas de primer estadio, Telenomus remus Nixon (Scelionidae: Hymenoptera) en adultos y Orius insidiosus Say (Anthocoridae: Hemiptera) en adultos, bajo condiciones de laboratorio. Se emplearon cinco concentraciones acuosas de hojas de S. molle (p/v): 1.5%, 2.5%, 5%, 10% y 20%. Los parámetros de toxicidad aguda empleados fueron la concentración letal (CL50) y la efectiva media (CE50). Se encontró la siguiente secuencia en orden decreciente de toxicidad en términos de CE50/CL50: mortalidad larvaria de C. cincta (CL50 a 48 h = 3.7 %) > no eclosión de huevos de C. cincta (CE50 = 5.1%) > adultos de O. insidiosus (CL50 a 48 h = 14.2%) > mortalidad larvaria de C. asoralis (CL50 a 48 h = 32.2 %) > no eclosión de huevos de C. asoralis (CE50 = 34.3%) > adultos de T. remus (CL50 a 48 h = 40.9%). Se analiza la posibilidad de riesgo ecológico del empleo de este insecticida botánico en el agroecosistema peruano. Se incluye una lista de todas las especies eucariotas donde se ha evaluado la toxicidad y repelencia del molle.

Palabras llave : Ceraeochrysa; Chrysoperla; insecticida botánico; Orius, Schinus; Telenomus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons