SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Patrones de actividad del jaguar, puma y sus presas potenciales en San Luis Potosí, MéxicoComportamiento espacial de trips (Insecta: Thysanoptera), en plantaciones comerciales de aguacate (Persea americana Mill.) en Zitácuaro, Michoacán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

FONSECA G., Alicia et al. Patogenicidad y virulencia de cepas de Bacillus thuringiensis nativas del estado de Morelos sobre Diatraea magnifactella (Lepidoptera: Crambidae). Acta Zool. Mex [online]. 2013, vol.29, n.3, pp.534-544. ISSN 2448-8445.

La caña de azúcar representa uno de los cultivos industriales más importantes en México, diversos insectos se alimentan de ésta, provocando pérdidas económicas considerables. Para el estado de Morelos se reporta la presencia de los barrenadores Diatraea magnifactella y Eoreuma loftini. Para su control se han usado insecticidas químicos, a la fecha no existen bioinsecticidas a base de bacterias entomopatógenas. Existen reportes de evaluaciones in vitro y en campo contra otras especies de barrenadores, por lo que en el presente trabajo se aislaron cepas de Bacillus thuringiensis (Bt) a partir de cadáveres de D. magnifactella. Se evaluó la patogenicidad y virulencia de las cepas bacterianas sobre larvas neonatas del barrenador para lo cual se estableció un pie de cría de D. magnifactella en laboratorio, garantizando así la sanidad de las larvas usadas en los bioensayos. Se obtuvo un total de 118 cepas de B. thuringiensis. Los cuales se agruparon en tres categorías, dependiendo del peso molecular de las proteínas mayoritarias (perfil proteico) producidas por la bacteria. De los bioensayos de patogenicidad realizados, seis de las 118 cepas evaluadas fueron las que ocasionaron una mortalidad mayor al 50% en las larvas neonatas de D. magnifactella. Se determinó la Concentración Letal 50 de éstas seis cepas, la que presentó mejores resultados fue la cepa B148 con CL50 de 254.01 ng/cm2 de dieta, menor a la de la cepa comercial HD1 417.61 ng/cm2, evaluada como testigo positivo. Las cinco cepas restantes presentaron CL50 superiores a la de la cepa testigo.

Palabras llave : Barrenador; entomopatógeno; cepa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons