SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Riqueza de Chrysomelidae (Coleoptera) en el Cerro El diente, San Carlos, Tamaulipas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

GARCIA-FERIA, Luis M.  y  VALDESPINO, Carolina. Evaluación de esteroides sexuales fecales del pavón cornudo (Oreophasis derbianus, Aves: Cracidae) en cautiverio. Acta Zool. Mex [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.1-9. ISSN 2448-8445.

La cuantificación de esteroides sexuales a lo largo del tiempo permite evaluar cambios en la función reproductiva de los individuos. En este trabajo se describen los perfiles de testosterona fecal (Tf) y estradiol fecal (E2f) de tres machos y E2f de cuatro hembras de Oreophasis derbianus (Aves: Cracidae) dentro de un programa de reproducción. Los esteroides sexuales se cuantificaron de muestras fecales mediante un inmunoensayo por quimioluminiscencia. No se encontraron diferencias en las concentraciones de Tf entre los machos (P = 0.894) ni a lo largo del tiempo de muestreo (P = 0.305). Los perfiles hormonales a través del tiempo sugieren un sistema de apareamiento monógamo, aún cuando se ha reportado la poliginia en esta ave. Uno de los machos presentó mayores concentraciones de E2f (34.09 ± 1.08 ng/g) que los otros dos (6.83 ± 1.38 y 7.98 ± 2.13 ng/g), lo que sugiere una edad reproductiva mayor, ya que previamente se ha reportado que esta hormona se incrementa en la senescencia. Las hembras tampoco mostraron diferencias significativas entre ellas (P = 0.473) o a través del tiempo de muestreo (P = 0.668). La evaluación de las concentraciones de ambos esteroides en el mismo individuo y su cociente permitió definir que la actividad hormonal corresponde a la tradicionalmente asignada a cada sexo con los machos mostrando las concentraciones de Tf mayores que las hembras y lo contrario en el caso del E2f. La relación E2f/Tf es por lo tanto mayor en las hembras. En cautiverio, estimar la actividad gonadal para determinar el éxito o la falla reproductiva, evaluar la madurez sexual y la fertilidad de los animales silvestres, permite determinar si un individuo o un grupo cuentan con la capacidad de reproducirse y formar parte de un programa de reproducción.

Palabras llave : Oreophasis derbianus; esteroides fecales; muestreo no invasivo; monogamia; senescencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons