SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Ciclo Biológico y exploración de parasitismo en Specularius impressithorax (Pic) 1932 (Coleoptera: Bruchidae) en MéxicoControl químico de Diaphorina citri (Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae) en lima persa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

CAMACHO, Carlos  y  TORRES, Santiago. Técnica de deslumbramiento nocturno para la captura de alcaravanes peruanos (Burhinus superciliaris) y primeros datos sobre secuencia de muda y biometría. Acta Zool. Mex [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.36-40. ISSN 2448-8445.

El alcaraván peruano Burhinus superciliaris (Tschudi, 1843) es una especie rara con un comportamiento muy críptico, lo que dificulta su captura y monitoreo. Como resultado, aún desconocemos numerosos aspectos de su biología y estado de conservación. En enero y febrero de 2009, se desarrolló una técnica de deslumbramiento nocturno para la captura selectiva de Alcaravanes Peruanos en el suroeste de Ecuador, y se documentaron por primera vez los patrones de muda y la biometría de individuos en libertad. Las aves se localizaron (24 observaciones) y capturaron (cuatro individuos) a lo largo de 48 km de carreteras no asfaltadas utilizando un linterna ligera LED y una red de mano de 80 cm de diámetro. En promedio, el éxito de captura fue de 0.29 aves capturadas/sesión (rango, 0-2), a razón de 0.64 intentos por sesión (rango, 0-4) y una tasa de captura de 0.44 aves/intento (n = 9 intentos). El proceso de muda fue secuencial, muy simétrico y no se observó crecimiento simultáneo de plumas del mismo grupo salvo en las secundarias. Las primarias, al contrario que las rectrices, se reemplazaron desde el interior hacia el exterior, mientras que las aves parecían mostrar dos centros de muda para las secundarias. Las elevadas oportunidades de recaptura de este método permiten monitorear la secuencia de muda, ganancia de peso, uso del espacio y otros aspectos de la biología del Alcaraván peruano y, posiblemente, de otras aves de tamaño pequeño y mediano.

Palabras llave : Burhinidae; captura selectiva; historia de vida; monitoreo de poblaciones; Ecuador.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons