SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Ensamblaje de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en dos zonas del Departamento de Sucre, ColombiaDinámica espacial de la Liebre Ibérica (Lepus granatensis) en una zona sometida a restauración vegetal (Escombrera de lignitos Meirama, A Coruña-España) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

FERNANDO-LUIS, Irineo; SANCHEZ-RAMOS, Gerardo; MARTINEZ-AVALOS, José Guadalupe  y  REYES-CASTILLO, Pedro. Evaluación del daño por Retinia arizonensis (Heinrich) (Lepidoptera: Tortricidae): parámetros estructurales y regeneración natural en Pinus nelsonii (Shaw) y P. cembroides (Zucc.) en Miquihuana, Tamaulipas, México. Acta Zool. Mex [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.367-379. ISSN 2448-8445.

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la intensidad del daño de Retinia arizonensis y su posible relación con algunos parámetros estructurales: diámetro de tallo, altura y cobertura, así como con la regeneración natural de los pinos piñoneros Pinus cembroides y P. nelsonii. Para su evaluación se ubicaron sitios de 2,500 m2 de cada especie; en P. cembroides se contabilizaron 136 individuos de los cuales 135 presentaron un daño promedio de 10.5% (±8.1 D.E.) en brotes terminales. En P. nelsonii de un total de 47 individuos encontrados, 46 exhibieron daños por R. arizonensis, con un promedio de 4.8% (±4.5 D.E.), ca 2 veces menos que en P. cembroides. Al realizar la prueba de Kruskal-Wallis (H-Chi2) del porcentaje de daño de R. arizonensis entre las especies, se observó marcada diferencia significativa (p < 0.001). Referente a la estructura, P. cembroides presentó los siguientes valores promedio: diámetro del tallo = 10.7 cm (±8.0 D.E.), altura = 2.9 m (±1.0 D.E.) y cobertura = 3.0 m2 (±1.8 D.E.). En relación a P. nelsonii, los valores promedio fueron: diámetro del tallo = 10.7 cm (±4.3), altura = 3.6 m (±0.8) y cobertura = 4.2 m2 (±1.8), estas variables mostraron una amplia diferencia estadística (p < 0.001). Al medir la asociación del daño por R. arizonensis con las variables estructurales, P. cembroides mostró correlación positiva marginal con las variables altura, diámetro y cobertura con r2 = 0.12, 0.16 y 0.18, respectivamente (p < 0.001). Sin embargo, P. nelsonii no manifestó correlación significativa entre el daño por R. arizonensis con los parámetros estructurales. La influencia conjunta de las tres variables estructurales (correlación múltiple r2) en el daño de R. arizonensis, quedó mayormente explicada en P. cembroides con valor de r2 de 0.19 como altamente significativa (p < 0.001). Para P. nelsonii la influencia de las variables estructurales sobre el porcentaje de daño de R. arizonensis no fue significativa (p = 0.128). La regeneración presentó una participación porcentual (con respecto a los adultos) de 20.6% para P. cembroides y de 42.5% para P. nelsonii, con altura promedio de 13.9 cm (±12.6) y 28.4 cm (±20.0) en P. cembroides y P. nelsonii, respectivamente.

Palabras llave : Retinia arizonensis; P. cembroides; P. nelsonii; estructura y regeneración natural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons