SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36Comportamiento espacial y temporal de Thrips simplex Morison (Thysanoptera: Thripidae) en la región norte del Estado de MéxicoCebos feromonales para la captura de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en cultivos de maíz adyacentes a cultivos de fresas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

FERNANDEZ-AZUARA, Geovany J. et al. Señal acústica y redescripción de Gongrocnemis (Gongrocnemis) munda Brunner von Wattenwyl, 1895 (Orthoptera: Tettigoniidae). Acta Zool. Mex [online]. 2020, vol.36, e3612230.  Epub 28-Ago-2020. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.2020.3612230.

En los ortópteros de la superfamilia Tettigonioidea las señales acústicas son de especial interés, ya que juegan un papel importante en el apareamiento y están involucradas en el reconocimiento intraespecífico macho-hembra. La señal acústica de llamado permite al macho atraer individuos del sexo opuesto a corta o larga distancia. En este trabajo se presenta la señal acústica de llamado de Gongrocnemis (Gongrocnemis) munda (Tettigoniidae: Pseudophyllinae) y se hace una breve redescripción de esta especie, en particular de la hembra, no descrita previamente. Ejemplares de G. (G.) munda se recolectaron en San Felipe Orizatlán (1♂: 1♀; 27.XI.2017) e Ixcatlán, Huejutla de Reyes (2♂: 2♀; 22.I.2013), Hidalgo, México. G. (G.) mexicana se recolectó en Cd. del Maíz, San Luis Potosí (1♀; 19.VII.2003). Los machos producen la señal acústica de llamado principalmente durante la noche y está compuesta por pares de equemas que se emiten ininterrumpidamente por periodos de una hora o más. Machos de G. (G.) munda producen 6.0 ± 0.9 (d.e) equemas/min (n=30 min; tres machos, 10 min cada uno). La duración por equema-par es de 3.97 ± (d.e) 1.2 s (2.7-8.0 s) (n=30 equemas-pares). El análisis de frecuencia muestra la mayor liberación de energía de 16-40 kHz, con una fi pico de 20-38 kHz. La hembra es similar al macho, pero más robusta. El color general del cuerpo es verde oliváceo con matices color crema y manchas marrón obscuro. La longitud es de 32.7 ± 1.5 mm (n=3). Esta especie habita selva mediana y bosque de encino, se encuentra generalmente sobre la copa o el tronco de los árboles. Durante el día permanecen quietos y ocultos, siendo activos por la noche.

Palabras llave : Pseudophyllinae; bioacústica; taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )