SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36Catálogo de la familia Calliphoridae (Diptera: Oestroidea) de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

CLARK, William S.; CLINTON-EITNIEAR, Jack  y  PHILLIPS, Ryan A.. Presunto registro de un Águila Solitaria en Oaxaca es una Aguililla Negra Mayor. Acta Zool. Mex [online]. 2020, vol.36, e3612275.  Epub 17-Feb-2021. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.2020.3612275.

En un artículo reciente en esta revista (García-Grajales et al., 2018), un adulto del Aguililla Negra Mayor (Buteogallus urubitinga) fue identificado erróneamente como un adulto del Águila Solitaria (Buteogallus solitarius). El Águila Solitaria difiere del Aguililla Negra Mayor en tener las alas más largas y anchas, y la cola más corta. Estas características le confieren una forma más triangular en el vuelo. Estas diferencias son fáciles de apreciar en la Figuras 1-3. Los mismos autores también citan un caso del anidamiento del Águila Solitaria en México (Smith, 1982). Sin embargo, después de revisar fotos de las crías, consideramos que este registro probablemente se trata del Aguililla Negra Menor (B. anthracinus). Las ilustraciones del Águila Solitaria en guías de campo de México y Centroamérica (Howell & Webb, 1995; Van Perlo, 2006) demuestran mayor similitud con el Aguililla Negra Mayor, contribuyendo a la confusión frecuente de las dos especies si se utilizan sin consultar el texto. Las nuevas características publicadas aquí y en Clark et al. (2006) y Clark y Schmitt (2017) deben ayudar a su correcta identificación en el futuro.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )