SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número45La locura se topa con el manicomio. Una historia por contarRedes sociales y construcción de la colonia en la Ciudad de México. El caso del enclave étnico chocholteco en San Miguel Teotongo, Iztapalapa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Resumen

ALVAREZ-LARRAURI, Selene  y  MACELLARI, Leonardo. Bio-intersubjetividad, violencia simbólica y campo familiar. Cuicuilco [online]. 2009, vol.16, n.45, pp.191-207. ISSN 0185-1659.

La producción y reproducción de la vida en el mundo social son procesos de formación de identidades inmersos en relaciones sociales que se expresan a través de distintas prácticas vividas como "normales" o "naturales", aunque en realidad son construcciones biologicas-histórico-sociales. Las prácticas que Pierre Bourdieu ha llamado "violencia simbólica" son parte esencial de la reproducción social y son fenómenos complejos que no siempre son evidentes o conscientes. Se trata de prácticas objetivas y preobjetivas-procesos corporales, cognitivos y emocionales-afectivos de los cuerpos en-acción- sin una distinción clara entre lo que emerge en el agente social y lo que está afuera como organización social. Presentamos una propuesta teórica antropológica y sociológica que concibe al cuerpo como fenómeno biológico y social inacabado, en construcción constante en su relación doble (a manera de espejo) con las fuerzas somáticas (habitus) y las sociales (campo). Jean Pierre Changeux y Thomas Csordas coinciden con Pierre Bourdieu y Francisco Varela en concebir la acción humana como práctica social y como resultado de una emergencia viva y cambiante basada en experiencias previas de los cuerpos en-acción frente a situaciones sociales. Bourdieu y Varela coinciden, asimismo, en una aproximación metodológica consecuente que implica, necesariamente, al quehacer de la investigación antropológica frente a la complejidad del fenómeno.

Palabras llave : encarnación; prácticas; intersubjetividad; reproducción social; campo familiar; violencia simbólica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons