SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número47Bill Sanders y el periodo Clásico del cuadrante noreste de la cuenca de México: Perspectivas profesionales y personalesCaminando el valle de Toluca: arqueología regional, el legado de William T. Sanders índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Resumen

BRUMFIEL, Elizabeth M.. El estudio de la clase común: el asentamiento de Xaltocan durante el Posclásico en la cuenca de México. Cuicuilco [online]. 2009, vol.16, n.47, pp.59-86. ISSN 0185-1659.

Bill Sanders se dedicó al estudio de la gente común, de las masas poblacionales que sustentaron con su trabajo el estilo de vida opulento de las elites que detentaban el poder. Mediante trabajos de superficie en la escala regional, Sanders y sus discípulos rastrearon la historia de la gente común con base en los vestigios de los paisajes agrícolas y los patrones de asentamiento. Este ensayo tiene como objetivo responder dos interrogantes acerca del estatus de la gente común en la cuenca de México durante el Posclásico. En primer lugar nos preguntamos si la gente común se benefició con la hegemonía azteca. ¿Acaso la unificación política de la región simbiótica del centro de México permitió que el intercambio de productos entre diferentes zonas ecológicas impulsara la especialización y resultara en estándares de vida más altos entre la gente común a pesar del pago de tributos que exigían los aztecas? En segundo lugar nos cuestionamos si la gente común contribuyó, tanto con ideas como con su trabajo, al desarrollo social de Mesoamérica durante el Posclásico. Si, como planteó Sanders, "innovaciones y variaciones surgen constantemente" y permiten que las sociedades se adapten de manera más efectiva a su medio ambiente, surge la interrogante de si la gente común fue una fuente de innovación o si ésta fue el producto de los administradores, sacerdotes y artesanos que residían en las urbes. Las investigaciones arqueológicos en unidades habitacionales del Posclásico en Xaltocan, en la porción norte de la cuenca de México, nos permiten dar respuesta a las preguntas que aquí formulamos.

Palabras llave : Cuenca de México; periodo Posclásico; Xaltocan; gente común; arqueología de unidades habitacionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons