SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número50Los derechos políticos de las mujeres en el sistema de usos y costumbres de OaxacaAntropología y tecnología social: Mitos, saberes y realidades en torno a la mina en Real del Monte, Hidalgo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Resumen

OLMOS AGUILERA, Miguel. Alteridad, etnografía y estereotipos de lo fantástico en la frontera México-Estados Unidos. Cuicuilco [online]. 2011, vol.18, n.50, pp.207-227. ISSN 0185-1659.

Debido a su heterogénea composición sociocultural, la frontera norte se ha convertido en una de las pocas sociedades con un mayor número de representaciones de alteridad. En este sentido, el presente artículo reflexiona sobre la relevancia del estudio de la alteridad en tanto dimensión fantástica de representación, y como fenómeno de reconocimiento desde la representación del otro como juego de espejos. Mediante el análisis de algunos de los componentes del imaginario histórico y cultural de la región fronteriza, y en particular de la ciudad de Tijuana, este artículo intenta explicar el fenómeno fantástico como un componente etnográfico de interpretación.

Palabras llave : alteridad; imaginario fantástico; etnografía; frontera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons