SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número52Pueblos, comunidades y ejidos en la dinámica ambiental de la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Resumen

CONSTANTINO ORTIZ, María Eugenia. Instrucciones y prácticas para coleccionar naturaleza en Nueva España, 1787-1803. Cuicuilco [online]. 2011, vol.18, n.52, pp.173-189. ISSN 0185-1659.

La práctica del coleccionismo de la naturaleza en Nueva España se hizo del conocimiento público en 1790, después de que la Gaceta de México publicara una noticia sobre la apertura del gabinete de historia natural del expedicionario español José Longinos Martínez. El hecho se derivó colateralmente de la confluencia de dos factores: la Instrucción Circular, que en 1776 se envió desde Madrid a las provincias y colonias de España para solicitar producciones naturales que incrementaran las colecciones del Real Gabinete de Historia Natural y la Expedición Botánica, que en 1787 llegó a Nueva España para ejecutar las indicaciones de dicha instrucción. Los paradigmas implícitos en ambos sucesos fueron factores que influyeron e impulsaron el coleccionismo de la naturaleza novohispana. La apropiación y el ejercicio local de esa práctica se reflejaron materialmente en los procesos que los expedicionarios utilizaron para conformar las colecciones coloniales de naturaleza enviadas a Madrid.

Palabras llave : Coleccionismo; gabinetes; historia natural; Nueva España; Expedición Botánica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons