SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número58Cambio cultural, estilo de vida, adiposidad y niveles de glucosa en una comunidad totonaca de la Sierra Norte de PueblaTribalización, tiempo de divergencia y estructura genética en Mesoamérica: Una aproximación molecular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Resumen

BARQUERA, Rodrigo  y  GRANADOS, Julio. La diversidad biológica en los haplotipos del sistema HLA en las poblaciones mestizas de México. Cuicuilco [online]. 2013, vol.20, n.58, pp.197-225. ISSN 0185-1659.

Los estudios de genética de poblaciones que describen el polimorfismo del Complejo Principal de Histocompatibilidad (MHC por sus siglas en inglés) han mostrado que determinados alelos y haplotipos específicos del sistema génico HLA (Human Leukocyte Antigens-Antígenos de Leucocitos Humanos) pueden distinguir la composición ancestral, tanto individual como poblacionalmente. El objetivo del presente trabajo es presentar la diversidad genética de los bloques del MHC presentes en las poblaciones mexicanas (nativas americanas y mestizas) y discutir, desde un punto de vista evolutivo-adaptativo e histórico-demográfico, la presencia de variantes y sus asociaciones de origen nativo americano, africano, asiático y europeo en distintos grupos humanos. Se analizan datos de haplotipos HLA-A, -B, -DRB1 y -DQB1 y se incluye información de la variación en las clases I y II, análisis de desequilibrio de ligamiento, equilibrio de Hardy-Weimberg y estimaciones de mestizaje en individuos de Aguascalientes, Ciudad de México (que incluye el Distrito Federal y el Estado de México y de Hidalgo), Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Los resultados muestran que el locus HLA-B es el más polimórfico, en particular cuando se incluye el análisis de las asociaciones HLA-B/-DRB1. También se pudieron identificar haplotipos representativos de poblaciones ancestrales que contribuyeron a los acervos genéticos de distintas poblaciones de México: los más representativos son HLA-A*02/-B*39/-DRB1*04/-DQB1*03:02 (nativo americano), -A*29/-B*44/-DRB1*07/-DQB1*02 (europeo), -A*30/-B*42/-DRB1*03:02/-DQB1*04 (africano), -A*30/-B*18/-DRB1*15/-DQB1*06 (asiático). En resumen, el acervo genético de los mexicanos actuales deriva del mestizaje de variantes autóctonas identificadas en bloques génicos delMHC característicos, asociadas con aquellas presentes en individuos de origen europeo, africano y asiático, cuyas proporciones varían en las principales concentraciones urbanas de México.

Palabras llave : Inmunogenética; HLA; estimación de mestizaje; haplotipos HLA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons